viernes, 4 de abril de 2025

La Comunidad Autónoma inicia la redacción del proyecto técnico para descontaminar El Hondón, en Cartagena

 CARTAGENA.- El Gobierno regional ha iniciado la redacción del proyecto técnico de descontaminación de los terrenos de El Hondón, así como la realización de los estudios complementarios necesarios que posibilitarán la recuperación de la zona, que ejecutará de manera subsidiaria la Administración autonómica.

Antes de comenzar los trabajos, la Comunidad Autónoma ha exigido a la mercantil Ercros el pago de más de 800.000 euros para sufragar los costes derivados de esta actuación, en aplicación del principio de 'quien contamina, paga', recogido en la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular.

Así lo ha expuesto el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, durante su comparecencia en la sesión de control de la Asamblea Regional para detallar las actuaciones emprendidas por el Ejecutivo autonómico tanto en El Hondón como en los terrenos contaminados de la antigua fábrica Española del Zinc (ZINCSA), en Cartagena.

Durante su intervención, Vázquez ha subrayado que "no vamos a permitir que los ciudadanos de Cartagena ni de la Región asuman el coste de la reparación ambiental", y ha asegurado que "quien contamina, paga", como establece la legislación vigente y varias directivas europeas.

Esta acción se enmarca en una estrategia regional que busca recuperar, mediante soluciones definitivas y permanentes, las 159 hectáreas de terrenos afectados en Cartagena por las actividades industriales de empresas como Potasas y Derivados, Española del Zinc y Peñarroya.

El consejero ha insistido en que "no se permitirán parches ni soluciones cortoplacistas" y que la estrategia del Gobierno se basa en el rigor técnico y científico, la colaboración institucional y la exigencia de responsabilidades a quienes contaminaron.

En el caso de ZINCSA, desde el cierre de la factoría en 2008 y su declaración como suelo contaminado en 2009, el Gobierno regional ha realizado inspecciones periódicas, emitido múltiples requerimientos a Cartagena Parque, empresa que adquirió el suelo en 2018, y exigido medidas concretas.

Entre ellas, la retirada de 500.000 litros de líquidos peligrosos y otros 800.000 litros no peligrosos, ya en proceso, así como la reparación de tres kilómetros de vallado perimetral.

El plan de descontaminación presentado por Cartagena Parque ha sido rechazado por la Consejería por considerarlo "insuficiente", ya que propone medidas temporales como el sellado in situ de los residuos.

"No aceptaremos soluciones temporales ni parches. Exigimos una descontaminación real, completa y acorde con la ley", ha afirmado Vázquez. Por ello, se ha otorgado un plazo de tres meses a la mercantil para presentar un plan definitivo, que incluya una evaluación de riesgos y la recuperación completa de la zona.

De no cumplirse esta obligación, la Consejería procederá con sanciones coercitivas o con la ejecución subsidiaria de las actuaciones, tal y como prevé la ley.

Vázquez ha recordado que Cartagena Parque está legalmente obligada a descontaminar el terreno al nivel que tenía cuando fue contaminado, es decir, a su uso industrial anterior.

Además, el Gobierno autonómico ha reforzado la vigilancia ambiental de la zona y trabaja de forma coordinada con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), las universidades de Murcia y Politécnica de Cartagena, y entidades como Emgrisa.

En la zona se han tomado 1.400 muestras en 13 ubicaciones durante 14 meses para analizar hasta 43 sustancias, sin que se hayan superado los valores límite legalmente establecidos.

Vázquez ha añadido que "los próximos meses serán clave para saber si Cartagena Parque cumple con sus obligaciones o si la administración deberá asumir la descontaminación de forma directa", reiterando el compromiso de garantizar una recuperación ambiental efectiva, permanente y con base científica.

Durante el debate, la portavoz de Podemos, María Marín, ha denunciado la inacción del Gobierno regional y anunció una denuncia por un presunto delito contra la salud pública.

Marín criticó que "17 años después del cierre de ZINCSA y 16 años desde que se declaró el suelo contaminado, los vecinos siguen respirando veneno", y destacó los altos niveles de metales pesados en barrios cercanos como Torreciega, según estudios recientes. 

También ha reivindicado la labor de investigadores independientes como Matías Peñas, que ha sido clave en la visibilización de esta problemática ambiental.

La diputada del PSOE, Carmina Fernández, ha subrayado que "los vecinos no piden dinero, solo quieren respirar aire limpio", y ha denunciado la falta de intervención regional en otras zonas contaminadas como Peñarroya o Potasas y Derivados.

Además, ha pedido explicaciones sobre la priorización de El Hondón frente a otras zonas igual de afectadas y destacó el contraste entre la actuación del Gobierno de España en la Sierra Minera, con inversiones de 110 millones de euros, y la "inacción" del Ejecutivo murciano.

Desde Vox, Pascual Salvador ha exigido una solución urgente para ZINCSA y ha valorado el papel de los vecinos y asociaciones que llevan años luchando por la descontaminación.

 "Si algún día conseguimos el objetivo de esta comparecencia será por su denuncia, vigilancia y perseverancia de tantos años", ha afirmado .

La diputada del PP, María Casajús, por su parte, ha defendido la estrategia del Gobierno autonómico y ha pedido "no fomentar el miedo ni la confrontación". 

También ha asegurado que las actuaciones se están desarrollando "desde el conocimiento técnico y científico, con total transparencia y con participación de los vecinos", y ha reiterado que la recuperación de suelos contaminados es una prioridad para el Ejecutivo regional.

Cultura establece el entorno de protección del Convento de los Mínimos en Alcantarilla

 ALCANTARILLA.- La Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes ha propuesto una delimitación de protección del Convento de los Mínimos o de San Francisco de Paula, en Alcantarilla. El objetivo es proteger este conjunto monacal del siglo XVIII de cualquier actuación que pueda comprometer su contemplación e integridad.

El director general de Patrimonio Cultural, Patricio Sánchez, ha visitado este Convento del que actualmente se está tramitando su declaración como Bien de Interés Cultural, con la categoría de monumento.

Así, el director general ha explicado que "la delimitación incluye edificaciones históricas y espacios que guardan una relación coherente y armoniosa entre sí". 

"Así pues, la delimitación está justificada por constituir el entorno visual y ambiental del monumento, en el que cualquier intervención puede suponer una alteración de las condiciones de percepción del bien y del carácter del espacio que lo rodea", ha apostillado.

"De este modo, todas las actuaciones que hayan de realizarse en el monumento o en su entorno propio deberán contar con la previa autorización expresa de la Dirección General de Patrimonio Cultural", según Sánchez.

El trazado de protección abarca desde la plaza de San Francisco, continuando por las calles Padre Damián, Pepe de Santos, Santo Ángel, Virgen de la Caridad y Manuel Abizanda Vera, hasta la plaza del Sabio Lorente. El trazado continúa por las calles de Nuestra Señora de la Salud y pintor Mariano Ballester, hasta la calle de la Subida de San Francisco.

Asimismo, se ha completado la definición del Bien de Interés Cultural integrando partes del complejo como la propia iglesia, el claustro, el torreón y algunas de las dependencias que se conservan.

En el segundo cuarto del siglo XVIII, la comunidad de Mínimos, instalados en Alcantarilla desde 1704, trajo a maestros competentes de su orden en materia arquitectónica, entre los que se encontraban fray Luis Montalvo Villaseñor, fray Juan Montalvo y fray Vicente Sevilla, y a esta época pertenece lo que persiste del conjunto monacal.

De la edificación barroca, situada en la plaza del convento de Alcantarilla, restan la iglesia, de la que sólo permanece la fachada y parte del arranque de las torres a ambos lados, y constituye la parte más significativa de cuanto queda, junto con el claustro, escalera y la dependencia que hace las veces de templo y tiene su entrada por la plaza de San Francisco. 

Además, se conserva la parte del convento que da al huerto.

La fachada de la iglesia, de ladrillo y zócalo de piedra, se estructura en tres calles mediante pilastras, que no conservan su capitel, y con ventanas laterales. 

La portada es de piedra y se ordena con pilastras de orden compuesto y remate con fragmentos de frontón curvo, persistiendo un bloque central de piedra sin labrar sobre el vano de acceso, posiblemente pensado para acoger un relieve con la imagen del titular, San Francisco de Paula, o una representación mariana.

La escalera, de planta cuadrada, cuenta con cúpula de base poligonal decorada con veneras y otros motivos en las pechinas. El claustro es cuadrado, de tres plantas, en donde alternan pilastras cajeadas y frontones curvos, triangulares y mixtos. También destacan los dos relojes solares que se ubican en dos de los lados y a distinta altura, uno de ellos (datado en 1709) en la pared del sur.

El convento ha estado ligado a la historia del municipio. En origen, la fundación sirvió como hospicio y hospital para Alcantarilla y su comarca. De 1721 a 1967 estuvo instalada en la iglesia la patrona de la localidad, la Virgen de la Salud, posteriormente trasladada a la parroquia de San Pedro Apóstol. 

En 1860, a raíz de las desamortizaciones, el convento pasa a manos privadas, y en 1950 se instaló una fábrica de utensilios y material auxiliar de panadería.

Más de 300 funcionarios y personal laboral fijo del Ayuntamiento de Murcia toma posesión de sus puestos

 MURCIA.- Un total de 313 funcionarios y personal laboral fijo han tomado posesión de sus cargos en el Ayuntamiento de Murcia durante esta semana. Hoy, viernes, ha sido el turno de 16 categorías, que se suman a los actos de toma de posesión de este lunes y miércoles.

En concreto, este viernes han jurado o prometido sus cargos las categorías de Técnico auxiliar docente en las especialidades de actividades de almacén; de hostelería y turismo; de albañilería; de fontanería, climatización y calefacción; de restauración; de electricidad; de estética; de cocina; y Experto docente en competencias lingüísticas en español e inglés.

Además, ha sido el turno de Técnico auxiliar docente en la especialidad de mantenimiento de vehículos; de peluquería; de carpintería; Técnico medio de empleo; de coordinación pedagógica; Agente de desarrollo local y Técnico medio en gestión de proyectos de empleo y formación.

El acto, presidido por el concejal de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, José Guillén, ha contado con la presencia del edil de Turismo, Comercio y Consumo, Jesús Pacheco, así como otros miembros de la corporación municipal.

Se trata de la Oferta de Empleo Público Extraordinaria de estabilización de empleo temporal del Ayuntamiento de Murcia correspondiente al año 2022, con el objetivo de dotar de mayor estabilidad a la plantilla municipal.

"Con la incorporación de estos funcionarios, el Ayuntamiento de Murcia refuerza su plantilla, que cuenta con más de 3.300 funcionarios, y da un paso más hacia una administración más eficiente y cercana, para dar respuesta a las necesidades de los murcianos", ha subrayado el concejal de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, José Guillén.

El Consistorio se encuentra inmerso en la fase final del proceso de estabilización de 77 categorías, con un total de 778 plazas convocadas por concurso. Ya han tomado posesión, entre otras categorías, arquitectos, técnicos superiores de medio ambiente, psicólogos, educadoras de Escuelas Infantiles, vigilantes, técnicos de Educación y Cultura de Escuelas Infantiles e ingenieros técnicos de obras públicas.

Asimismo, hay que recordar que en febrero también se incorporaron 25 nuevos cabos, suboficiales y sargentos al Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento del Ayuntamiento de Murcia y, la próxima semana, tomarán posesión de sus cargos consolidados más de un centenar de auxiliares administrativos.

Asimismo, el pasado mes de marzo cerraba el plazo de presentación de instancias para las 36 categorías recogidas en la Oferta de Empleo Público de 2023, para las que el Ayuntamiento de Murcia ha recibido más de 18.000 solicitudes.

Así, la convocatoria de 61 plazas de Auxiliar administrativo ha sido la más demandada por los candidatos, con 6.835 solicitudes. Le siguen las convocatorias de Conserje de colegio y Trabajador social, que han recibido 1.827 y 1.138 solicitudes, respectivamente.

La oferta suma más de 200 plazas, que se distribuyen entre Auxiliar Administrativo, Trabajador Social, Técnico de la Administración General, Arquitecto Técnico, Técnico Auxiliar de Actividades Socioculturales, Educador Social, Ingeniero Técnico de Obras, Conserje de Colegio, Programador Base, Oficial de Vía Pública, Técnico Auxiliar de Empleo y Desarrollo Local, Técnico Medio en Educación y Cultura de Escuelas Infantiles, Delineante, Técnico Medio de Empleo, Técnico Superior en Educación Física, Vigilante de Tráfico y Transportes, Arquitecto, Enfermero, Ingeniero Técnico, Ingeniero Técnico Industrial, Monitor de Tiempo Libre, Oficial de Oficios y Operario de Escuelas Infantiles.

Asimismo, Analista Programador, Conserje Operario de Deportes, Economista, Ingeniero Técnico de Topografía, Inspector de Obras, Inspector Urbanístico, Médico, Psicólogo, Técnico Superior de Gestión de Proyectos, Técnico Superior de Medio Ambiente, Técnico de Prevención de Riesgos Laborales Psicólogo, Técnico de Prevención de Riesgos Laborales y Vigilante de Oficios.

Fomento y Medio Ambiente trabajan para reactivar el Plan de Ordenación de Recursos Minerales tras ocho años de retraso

 CARTAGENA.- El consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García, ha anunciado en la sesión de control de la Asamblea Regional que su departamento está trabajando de forma coordinada con la Consejería de Medio Ambiente para reactivar la tramitación del Plan de Ordenación Territorial de los Recursos Minerales de la Región de Murcia, cuya aprobación definitiva acumula ya más de ocho años de retraso, según le han recordado desde Vox.

García ha respondido así a una interpelación formulada por la diputada de Vox, Virginia Martínez, quien ha denunciado que el plan, licitado en 2017 por 200.000 euros con fondos propios, "lleva dormido en un cajón 96 meses" pese a su importancia estratégica para la planificación minera, la construcción de infraestructuras y la contención de los costes en vivienda. 

"Es urgente desempolvar este plan. Sin canteras operativas, los precios de las obras públicas y viviendas se disparan y eso lo pagan los ciudadanos", ha advertido.

En su intervención, Martínez ha criticado la "lentitud" del proceso y ha recordado que la Región de Murcia cuenta con 40 explotaciones activas que generan unos 1.500 empleos indirectos. 

"Sin un plan claro, el futuro de este sector clave queda en el aire. El desarrollo minero debe ser sostenible, pero también viable y ordenado", ha reclamado.

Por su parte, el consejero de Fomento ha aclarado que, aunque Fomento actúa como "mero tramitador" del procedimiento, el órgano promotor es la Dirección General de Industria, Energía y Minas, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades e Investigación y Mar Menor.

García ha explicado que, tras una fase de avance publicada en 2019 y una aprobación inicial en diciembre de 2021, el plan recibió 111 alegaciones durante el periodo de información pública. "Desde julio de 2024, hemos retomado el procedimiento con reuniones técnicas entre ambas consejerías para alcanzar la aprobación provisional, que está en marcha", ha asegurado.

El consejero ha detallado que, una vez resueltas las alegaciones por el órgano promotor y revisada la documentación por Fomento, se procederá a la aprobación provisional del documento. 

Posteriormente, deberá emitirse la Declaración Ambiental Estratégica y, si esta implica cambios sustanciales, el plan volverá a someterse a información pública antes de su aprobación definitiva por el Consejo de Gobierno.

Durante la sesión de control, la consejera de Política Social, Conchita Ruiz, ha informado sobre lla puesta en marcha del primer centro de interoperabilidad sociosanitaria de la Región, una herramienta que permitirá a profesionales del ámbito social y sanitario compartir en tiempo real la información clínica y asistencial de los usuarios de residencias.

Esta medida forma parte del futuro Plan Socio-sanitario 2025-2028, que se encuentra en su fase final de elaboración, y que pretende reforzar la coordinación entre los servicios sociales y sanitarios. 

"Gracias a esta interoperabilidad, ya activa en la residencia Virgen del Carmen de Murcia, estamos garantizando una atención más personalizada, continua y segura para nuestros mayores", ha afirmado la consejera.

Ruiz ha señalado que este sistema, que se irá implantando progresivamente en todos los centros de la Región, supone un avance clave en el nuevo modelo de atención sociosanitaria que impulsa el Ejecutivo de Fernando López Miras. 

Además, ha explicado que este plan incluye también la actualización de la normativa, la creación de comisiones técnicas, el trabajo en red para la valoración conjunta de dependencia y discapacidad, y el desarrollo coordinado de la prestación farmacéutica.

Actualmente, la Región de Murcia cuenta con 3.964 plazas públicas en residencias de mayores --entre centros propios, concertados y conveniados-- y una población de más de 250.000 personas mayores de 65 años, lo que representa el 17% de la población.

Ruiz ha respondido así a una interpelación de Podemos que ha interpelado a la consejera criticando la lentitud del Ejecutivo en transformar el sistema residencial tras la pandemia.

Frente a estas acusaciones, Ruiz ha defendido la actuación de su departamento y ha asegurado que "el Gobierno regional no solo está planificando un nuevo modelo socio-sanitario, sino que ya lo está aplicando con medidas concretas que mejoran la atención y la dignidad de nuestros mayores".

Asimismo, durante el Pleno la consejera de Turismo, Cultura y Deportes, Carmen María Conesa, ha defendido que el Plan Director de Instalaciones y Equipamientos Deportivos de la Región de Murcia "se encuentra en plena elaboración" y ha asegurado que tanto su departamento como los ayuntamientos están trabajando "de forma coordinada" para culminarlo.

Así lo ha manifestado durante su respuesta a una interpelación del grupo parlamentario Socialista, que reclamaba explicaciones por el retraso en la elaboración del citado plan, exigido por ley y considerado "imprescindible" para ordenar las infraestructuras deportivas regionales.

"Hace menos de un mes esta cámara aprobó que elaboráramos ese plan, y en ello estamos. Es un documento complejo, pero fundamental, que exige la implicación de todas las administraciones", ha señalado Conesa. La consejera ha detallado que ya se han redactado cuatro versiones de un borrador metodológico y se ha realizado un ejemplo práctico con el Ayuntamiento de Fuente Álamo "para afinar el enfoque y la recogida de datos".

Uno de los principales retos, ha explicado, es actualizar el censo de instalaciones deportivas de la Región. "De los 45 municipios, 21 ya han remitido sus fichas actualizadas; otros 24 están en proceso y hay dos que aún no han designado responsable", ha explicado. 

Para ello, la Consejería ha habilitado un procedimiento electrónico con fichas normalizadas y ha formado a personal técnico para incorporar toda la información a la aplicación informática del censo regional.

Por su parte, el diputado del PSOE, Juan Andrés Torres, ha criticado que "tras 15 años de retraso" el Gobierno regional siga sin cumplir la ley y sin ofrecer un marco normativo claro para las más de 2.500 instalaciones deportivas que existen en la Región.

Torres ha reclamado que el Plan Director se convierta en una prioridad, "no solo para dotar de seguridad jurídica a las instalaciones, sino para garantizar que todos los ciudadanos, vivan donde vivan, tengan acceso a un deporte seguro, saludable e inclusivo".

Durante el Pleno de control, el consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García, ha defendido que "no existe ningún tipo de aplazamiento" en la licitación de las nuevas concesiones de autobuses interurbanos previstas en el Plan Director de Transportes, asegurando que el procedimiento avanza conforme a lo previsto y que se están dando "los últimos pasos" antes de su publicación oficial.

García ha respondido así a una interpelación planteada por el diputado de Podemos, Víctor Egío, quien ha criticado que "llevamos años esperando unas rutas que nunca llegan" y ha recordado que el Gobierno regional prometió la licitación antes de final de 2021.

El consejero ha explicado que la licitación forma parte del nuevo modelo de movilidad regional Mobibus, que reordena por completo las rutas actuales y reduce el número de concesiones de 35 a 10. "El nuevo mapa se adapta a las demandas actuales", ha subrayado García.

El proceso, ha explicado, ha requerido un diseño técnico detallado, evaluaciones económicas, adaptación a los criterios de la Oficina Nacional de Evaluación (ONE) y coordinación con otras administraciones. 

"Estamos transformando el sistema para que sea más sostenible, accesible y digital. Y ya contamos con medio centenar de líneas mejoradas operativas mientras culminamos la licitación definitiva", ha añadido.

La Región de Murcia registra el segundo mes de marzo más húmedo de los últimos 65 años

 MURCIA.- La Región de Murcia ha registrado el segundo mes de marzo más húmedo de los últimos 65 años, con una precipitación media de 178,8 litros por metro cuadrado, solo inferior a los 212,5 litros del mismo mes de 2022, según el avance climatológico emitido este viernes por la Delegación Territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

En concreto, durante ese mes la precipitación media en la Región de Murcia supuso prácticamente seis veces el valor de la mediana del periodo de referencia --30 litros por metro cuadrado--, caracterizando el periodo como extremadamente húmedo.

Los mayores acumulados se dieron al oeste de la Región de Murcia y, especialmente, en la comarca del Noroeste, con precipitaciones que superaron los 300 litros por metro cuadrado en Benizar, en Moratalla (386 litros), Caravaca de la Cruz (306), Bullas (384) y estaciones de Sierra Espuña como Alhama Huerta Espuña (373) y Alhama Los Quemados (302).

La máxima precipitación mensual acumulada se registró en la estación de Cehegín, con 511 litros por metro cuadrado. Por el contrario, las precipitaciones estuvieron por debajo de los 100 litros en Mazarrón (80), Torre Pacheco (96) o el observatorio de San Javier (91).

Además, se superaron efemérides de precipitación mensual en muchas estaciones de la Región de Murcia, entre ellas las de Alcantarilla, Murcia, Cehegín y Cieza.

Los episodios de lluvias más importantes tuvieron lugar los días 1, 2, 5 y 6 de marzo, alcanzando intensidades fuertes en varios puntos de la Región y muy fuertes en las estaciones de Totana, Calasparra y Cehegín.

El día de mayor precipitación acumulada fue el 5, con el 27% de la precipitación total y en el que se dio la precipitación máxima diaria mensual con 218 litros por metro cuadrado en Cehegín. Por su parte, la máxima precipitación acumulada en 10 minutos, con 24,2 litros por metro cuadrado, y en una hora, 59,2 litros, se registraron el 2 de marzo en Totana.

También destacaron las precipitaciones del día 18. Las más importantes, de carácter local y convectivo, provocaron precipitaciones horarias del orden de los 40 litros por metro cuadrado, generando impactos en el municipio de Águilas.

Se superaron efemérides de precipitación máxima diaria en muchas estaciones, entre ellas las de Pliego, Benizar, Calasparra, Zarcilla de Ramos, Cehegín y Fuentes del Marqués de Caravaca de la Cruz. Además, en estas dos últimas se superaron también las de precipitación máxima diaria anual.

La precipitación fue en forma de nieve el día 2 por encima de los 1.300 metros, acumulándose un centímetro en Inazares, en Moratalla, y por encima de los 1.200 metros el 23.

Las temperaturas se mantuvieron por debajo de los valores normales, con nevadas en buena parte de los sistemas montañosos del país y en las zonas altas del oeste de la Región, por encima de los 1.200 metros.

A partir del día 26, el desarrollo de un anticiclón meridiano en el Atlántico estabilizó la atmósfera, dando inicio a un nuevo período mucho más seco y con temperaturas más acordes a la época.

La temperatura media mensual de marzo en la Región de Murcia fue de 12 grados, lo que supone una anomalía de -0,1 grados sobre el valor medio y un carácter termométrico normal. Este mes presentó la temperatura media de máximas (16,3 grados) más baja de los últimos 12 años.

En cambio, en cuanto al valor de la media de las temperaturas mínimas (7,7 grados), ha tenido el cuarto más alto de los últimos 65 años junto al de 2022 y detrás de los de 2001, 1981 y 2024.

En la evolución de las temperaturas máximas han destacado los episodios fríos del 1 al 10, y del 12 al 19, y las temperaturas cálidas del día 31. En la evolución de las mínimas destacó el episodio cálido del 1 al 8.

Las temperaturas máximas más altas, en promedio, se observaron el día 31, siendo la máxima absoluta mensual de 27,4 grados en Archena y en el observatorio de Alcantarilla. Las máximas más bajas se registraron el día 1, con 5,9 grados en Los Royos.

Las temperaturas mínimas más altas, en promedio, se observaron los días 5, 6 y 7, registrándose la mínima más alta, 15,3 grados, en Las Salinas de Cabo de Palos el día 6.

Las mínimas más bajas se registraron el día 30, con una absoluta mensual de -1,1 grados en Los Royos.

Se han superado efemérides de media de temperaturas mínimas más altas para un mes de marzo en varias estaciones de la Región.

Las precipitaciones recogidas entre el 1 de octubre de 2024 y el 31 de marzo de 2025 ascendieron a 275 litros por metro cuadrado --el 151% del valor medio para el mismo periodo--, lo que supone un carácter muy húmedo, el octavo más húmedo de los últimos 64 años y el quinto del siglo XXI.

Durante el mes de marzo se registraron 16 días con vientos fuertes, la mayoría en la primera quincena, afectando principalmente al litoral de la Región y a la zona del aeropuerto.

Final del Globalismo / Guillermo Herrera *



La política comercial de Trump demuestra que se acabó la era de la globalización como la conocíamos, y marca un cambio en el modelo económico que dominó el Mundo durante cuarenta años. Este anuncio marca un antes y un después en la historia del comercio internacional. EEUU fue el principal impulsor del libre comercio desde la segunda guerra mundial, y eso se ha acabado. 

El presidente Trump dijo que el miércoles 2 de abril quedará marcado en la Historia como una declaración de independencia económica. Aunque esta política no elimina totalmente la globalización, sí altera su forma, promoviendo una redistribución geográfica de las cadenas productivas.

https://noticiaslatam.lat/20250403/se-acabo-la-era-de-la-globalizacion-como-la-conociamos-1161839538.html

OPINIONES

  • Sierra opina que el 2 de abril marca el inicio oficial de la era dorada para la Humanidad. La inteligencia del Jinete de la Tormenta ayuda a entender las razones detrás de los aranceles. Es vital crear un nuevo sistema financiero para detener guerras eternas. 

    Parece ser que estos aranceles están destinados a derribar el sistema financiero del lado oscuro. Es por ello que se ha creado el Servicio de Ingresos Externos para el cobro de aranceles.

    https://anonup.com/@KatistheSea3

    https://stargatenewsletter.blogspot.com/2025/04/happy-liberation-day-from-down-under.html

  • Los aranceles existen no sólo para transformar el sistema económico mundial, sino también para explicar por qué los alimentos se vuelven mucho más caros y menos disponibles. 

    Los aranceles introducidos buscan transformar el sistema económico mundial que ha generado un aumento significativo en el precio de los alimentos y de otros bienes esenciales, afectando a la disponibilidad de productos y la calidad de vida de los consumidores.

    https://www.youtube.com/watch?v=NM_g78eYcVg

DETALLES DEL ANUNCIO

Trump busca incentivar la fabricación y creación de empleos dentro del país mientras penaliza a países que gravan sus exportaciones. Impuso un arancel universal del 10% sobre todas las importaciones, acompañado de tarifas específicas para países con superávit comercial significativo, alcanzando hasta un 54% para China , 46% para Vietnam y 20% para la UE.

El objetivo declarado es restaurar la capacidad manufacturera, reducir el déficit comercial y fortalecer la economía nacional. Las tarifas están redirigiendo los flujos comerciales globales, obligando a empresas y países a buscar alternativas fuera del mercado estadounidense o a relocalizar su producción dentro de EEUU.

El anuncio del 2 de abril marca un punto de inflexión en la política comercial internacional y en el modelo económico que dominó el mundo durante las últimas cuatro décadas. Este evento simboliza el fin de la era de la globalización tal como se conoció y el inicio de una estrategia económica proteccionista centrada en la reindustrialización de EEUU.

El 2 de abril fue denominado como el "Día de la Liberación " y marcó un cambio significativo en la política comercial, con la imposición de aranceles generalizados a productos extranjeros como parte de una estrategia para "nivelar el campo de juego" en el comercio mundial. 

El Día de la Liberación fue presentado como un evento para transformar la economía y reducir su dependencia del comercio exterior, aunque generó preocupación entre economistas sobre sus posibles efectos negativos, incluyendo una reducción del PIB y pérdida de empleos.

Esto simboliza un cambio radical en el enfoque económico, con profundas consecuencias para el comercio internacional y la estabilidad económica mundial.  

Trump declaró que este día sería recordado como una declaración de independencia económica, subrayando la intención de cambiar el paradigma económico mundial hacia otro modelo más centrado en la autosuficiencia nacional.

NOTICIAS

PORCELANA

EEUU

EUROPA

AMÉRICAS

jueves, 3 de abril de 2025

Ortuño, sobre los Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2025: "No hay nada cerrado"


 MURCIA.- El portavoz del Gobierno regional, Marcos Ortuño, ha afirmado este jueves que "no hay nada cerrado" sobre los Presupuestos de la Comunidad de 2025, aunque se ha mostrado convencido de que se alcanzará un acuerdo "si todos tenemos claro que por encima de las siglas que defendemos está el interés general de los ciudadanos".

Ortuño ha pronunciado estas palabras al ser preguntado por las declaraciones del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en las que afirmaba que el presidente de la Región, Fernando López Miras, ya tiene un pacto con Vox pero la cuestión es si esa formación "quiere definitivamente aceptar los flecos que quedan en ese acuerdo".

"En cuanto a los presupuestos, tengo que decir que no hay nada cerrado. Entendemos que es positivo que las administraciones públicas tengan presupuestos; es bueno que haya un presupuesto en los ayuntamientos, en las comunidades autónomas y en la Administración del Estado", ha dicho el dirigente regional.

A su juicio, "lo que no es normal es que Pedro Sánchez no haya sido capaz ni de presentar el proyecto de presupuestos en esta legislatura incumpliendo, por otra parte, un mandato constitucional".

Además, Ortuño ha insistido en que los Presupuestos "son absolutamente necesarios para seguir avanzando en sanidad, en educación y en políticas sociales", y ha defendido que desde el Gobierno murciano "vamos a trabajar para conseguir lo mejor para la Región", que es que, ha afirmado, que "tengamos presupuestos autonómicos".

Medio Ambiente dice que la descontaminación de terrenos de Zincsa en Torreciega "ya ha comenzado y no tiene vuelta atrás"

 CARTAGENA.- El Gobierno regional ha subrayado este jueves que el proceso de descontaminación de los terrenos en el entorno del barrio cartagenero de Torreciega, donde se ubicaba la antigua factoría de Zincsa, "ya ha comenzado y no tiene vuelta atrás", según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

Así lo ha expresado el director general de Medio Ambiente, Juan Antonio Mata, quien ha señalado que "en el último año el Gobierno regional ha adoptado medidas contundentes y decisivas que están posibilitando la recuperación real y efectiva de los terrenos contaminados".

Mata ha remarcado que "tenemos una estrategia clara y rotunda sobre los suelos contaminados, una hoja de ruta basada tanto en el principio de que 'quien contamina, paga', como en la firme voluntad en defensa del medio ambiente".

Además, ha afirmado que se trata de "la mayor actuación de este tipo en la Región de Murcia y una de las más relevantes no ya a nivel nacional, sino incluso europeo". 

Así, "la medida se tomó tras un exhaustivo análisis de la situación ambiental de los terrenos y numerosas inspecciones realizadas en la zona desde la declaración de suelo contaminado".

El director general ha apuntado que la descontaminación "está en marcha y que ha permitido retirar ya medio millón de litros de líquidos peligrosos y actualmente se continúa con el proceso con la eliminación de otros 800.000 litros de líquidos no peligrosos".

Además, la Comunidad ha iniciado la siguiente fase con la exigencia de retirar los residuos sólidos acumulados en los terrenos.

Así, ha destacado que "se le ha emitido un requerimiento para obligar a la mercantil a la retirada de 200.000 toneladas de residuos que ocupan 280.000 metros cuadrados, ampliando así hasta las 350.000 toneladas la retirada total que debe acometer la empresa".

"Tomamos esta decisión tras un primer requerimiento a la mercantil, en el que ya exigíamos retirar y tratar más de 150.000 toneladas de residuos superficiales", ha indicado Juan Antonio Mata.

Cabe recordar que Medio Ambiente rechazó el proyecto presentado por Cartagena Parque para la descontaminación de los terrenos "porque no ofrecía la solución permanente que exige la ley y se merecen los cartageneros", según ha señalado el director general de Medio Ambiente, y se le dio en marzo un plazo de tres meses para que presente un plan definitivo que garantice la descontaminación total del suelo.

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, comparecerá este jueves ante el Pleno de la Asamblea Regional "precisamente para dar cuenta de estas y otras actuaciones que estamos ejecutando para recuperar esos suelos para todos los ciudadanos".

Transportes adjudica por 48 millones la compra de 340.000 traviesas para montar la vía en el tramo de AVE Lorca-Almería

 MURCIA.- El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por 48,1 millones de euros (IVA incluido), a través de Adif, el suministro de traviesas para abordar el próximo montaje de vía del tramo de alta velocidad entre Lorca y Almería, el segundo de la línea que unirá Murcia y la capital almeriense y el más largo con 140 km de longitud.

El contrato supone la compra de 340.000 traviesas para este segundo tramo de la línea de alta velocidad. Al mismo tiempo, ya se trabaja en la redacción del proyecto de las obras de tendido de vía y está en licitación la construcción de la base de montaje desde la que se realizarán estos trabajos.

Por su parte, ya están avanzados los trabajos para abordar próximamente la instalación de vías en el primer tramo de la línea, el comprendido entre el final de la integración de Nonduermas y la estación de Lorca San Diego, de 60 km, según informaron fuentes del Ministerio en un comunicado.

En concreto, ya se ha licitado el contrato de obras de montaje, se está construyendo la base de Librilla desde la que se realizarán los trabajos y ya están contratados todos los elementos de vía para el tramo: 230.000 traviesas, un centenar de desvíos y unas 660.000 toneladas de balasto, por unos 72 millones de euros (IVA incluido).

El Ministerio ha dicho continuar así avanzado para abordar la una nueva fase en el desarrollo de la LAV Murcia-Almería, la de montaje de la vía, mientras avanza en la construcción de la plataforma, donde ya ha finalizado siete de los 17 subtramos en que se ha estructurado su construcción. De los diez subtramos sin finalizar, están todos ya en marcha, a excepción de la conexión Pulpí-Águilas, de la que se ultima la redacción del proyecto.

A estas actuaciones, hay que sumar los trabajos en la electrificación del tramo Murcia-Lorca con el despliegue de la catenaria y los equipos que suministran energía a los trenes para circular, así como la construcción en Totana de la subestación que les aportará esa energía desde la red general. En paralelo, avanza en la redacción del proyecto para construir de las dos subestaciones que llevarán la energía al trazado Lorca-Almería.

Respecto al resto de sistemas y equipos, está contratado el despliegue en toda la línea del sistema de señalización más avanzado del mundo, el ERTMS, y el de comunicaciones móviles GSM-R de última tecnología.

A través de Adif, Transportes "continúa así impulsando el desarrollo de la Línea de Alta Velocidad Murcia-Almería, eje estratégico del Corredor Mediterráneo, con una inversión global de 3.500 millones de euros", según las mismas fuentes.

La nueva línea, además de nexo de conexión y puerta de este Corredor con el sur, integrará Almería en la red de alta velocidad a través del corredor de Levante, y en las redes europeas, "favoreciendo la vertebración y cohesión de territorios".

El interventor general de la CARM alerta que el déficit del SMS es el causante de los desequilibrios financieros en 2020 y 2021

 CARTAGENA.- El interventor general de la Comunidad Autónoma, David Rodríguez, ha asegurado en la Comisión de Economía, Hacienda y Presupuesto de la Asamblea Regional que las cuentas generales correspondientes a los ejercicios 2020 y 2021 "presentan fielmente la situación económica, financiera y patrimonial" de la Comunidad y fueron remitidas en plazo al Tribunal de Cuentas. Sin embargo, ha advertido de que el déficit del Servicio Murciano de Salud (SMS) ha causado desequilibrios financieros en las cuentas de dichos años.

Durante su intervención, el interventor ha advertido de la distorsión que provoca en los datos económicos el déficit del Servicio Murciano de Salud (SMS), que representa el 97% de las pérdidas del sector público. 

Según ha explicado, los derechos de cobro a la administración están sobrevalorados en más de 1.300 millones de euros y las obligaciones de pago infravaloradas en 1.000 millones, debido al déficit acumulado de financiación del SMS. Esta situación afecta directamente al cálculo del remanente de tesorería, dando una imagen de solvencia que "en realidad no existe".

Rodríguez ha señalado que esta sobrevaloración podría haber generado consecuencias graves, como una falsa percepción de liquidez que llevara a incorporar créditos injustificados o a dar una imagen errónea a posibles prestamistas. 

"Afortunadamente, en los años que llevo como interventor no se ha incorporado ningún remanente no afectado", ha matizado. Además, ha expuesto que "a partir de 2023 se han empezado a introducir ajustes contables para reflejar el deterioro del valor de esos derechos considerados de dudoso cobro".

En relación con los presupuestos, en 2020 se partió de unos créditos iniciales de 6.000 millones de euros, que tras modificaciones ascendieron a casi 7.500 millones. En 2021, el presupuesto definitivo alcanzó los 8.000 millones. 

El grado de ejecución fue del 96% en 2020 y del 95% en 2021. Los derechos reconocidos netos fueron de 7.400 millones en 2020 y de 8.161 millones en 2021, siendo el sistema de financiación autonómica la principal fuente de ingresos (52% en 2020 y 47% en 2021). 

El interventor ha destacado también la importante contribución de los fondos extraordinarios recibidos para afrontar la crisis del COVID-19.

Respecto al déficit, la Región cerró 2020 con un -1,2% del PIB y 2021 con un -1,4%, lejos de los objetivos indicativos fijados para esos años. La deuda pública pasó de 10.181 millones de euros en 2020 a 10.660 millones en 2021. Por otro lado, los plazos de pago a proveedores mejoraron desde mediados de 2020, permitiendo al Ministerio de Hacienda levantar el procedimiento de retención de fondos en enero de 2021.

Durante su comparecencia, Rodríguez ha valorado el control financiero ejercido en esos años, destacando una ejecución de los controles situada entre el 79% y el 94%, a pesar del impacto de la pandemia. También ha recordado que se emiten anualmente más de 18.000 informes de fiscalización y que el porcentaje de reparos se mantiene en niveles mínimos, en torno al 0,25%.

Finalmente, ha señalado que uno de los principales retos es ajustar el gasto público a las necesidades reales de la Administración, y ha respaldado las recomendaciones del Tribunal de Cuentas sobre la conveniencia de implantar procesos centralizados de compra para mejorar la eficiencia del gasto.

 "Debemos conciliar la calidad de los servicios públicos con una gestión presupuestaria responsable", ha concluido.

Por parte de los grupos parlamentarios, la socialista Carmina Fernández ha calificado de "devastador" el informe, asegurando que pone de manifiesto "una situación de ruina" en la Comunidad. 

Ha criticado "la desorganización" en la administración regional y ha afirmado que, pese a una financiación desbordada en 2020 y 2021 por los fondos COVID, el Gobierno regional fue "incapaz" de controlar las cuentas.

El diputado del PP Carlos Albaladejo ha reconocido que la situación financiera es mejorable, pero ha señalado que la pandemia dificultó la gestión. En ese sentido, ha defendido los planes estratégicos del Gobierno regional y ha insistido en que la infrafinanciación es la principal causa de los problemas económicos. 

"La Región es la peor financiada de España", ha recalcado.

Desde Vox, Rubén Martínez ha denunciado la "dejadez histórica" del Ejecutivo y la falta de control contable, recordando que siguen sin aprobarse cuentas desde 2013. Ha acusado al Gobierno de "no saber hacer las cuentas o de que alguien se está llevando el dinero".  

También ha alertado del "agujero" económico del SMS y ha exigido modificar su normativa. Ha criticado que otros entes como ESAMUR o el Instituto de Industrias Culturales también presenten desequilibrios.

Podemos, a través de Víctor Egío, ha lamentado que la cuenta general no incluya una visión completa del sector público. Ha subrayado que el SMS es el responsable del 97% de la deuda y que la Región ha incrementado su deuda respecto al PIB. Ha instado a hacer un análisis realista del sistema de financiación y del funcionamiento del modelo sanitario regional.

La compraventa de viviendas en la Región crece un 13% interanual en febrero

 MURCIA.- La compraventa de viviendas en la Región de Murcia ha experimentado en febrero un incremento interanual del 13%, con 2.552 operaciones, un crecimiento ligeramente superior al de la media nacional (+12,2%), según los datos provisionales difundidos este jueves por el Colegio de Registradores.

Según los mismos datos, en la Región han crecido igualmente las compraventas totales (+20,1%) con 5.079 operaciones; las hipotecas sobre viviendas (+26,2%) con 1.253 operaciones; y las hipotecas totales (+28,8%) con 1.678 operaciones.

El Gobierno anuncia una red de protección inmediata a sectores afectados por aranceles

 MADRID.- El Gobierno ha anunciado la activación de los instrumentos comerciales y financieros a disposición del Estado para desplegar una red de protección inmediata y una estrategia de relanzamiento de los sectores afectados por los aranceles impuestos por Estados Unidos.

Esa protección se concretará en el plan de contingencia que presentará este jueves el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa y que complementará la respuesta que dé también la Unión Europea. 

Tras los aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, fuentes del Ejecutivo siguen apostando por la negociación pero han lamentado profundamente la decisión.

Ante ella han lanzado un mensaje de confianza y han asegurado que España y Europa tienen las herramientas necesarias para proteger los intereses de sus ciudadanos y empresas si no hay espacio para la negociación. 

Explican que es pronto para tener una cifra precisa sobre el impacto en la economía española y que España tiene una exposición directa limitada a esos aranceles.

Sin embargo, el efecto indirecto por la exposición de sus principales socios europeos, es mayor, y el impacto es también muy asimétrico, ya que hay sectores para los que las exportaciones a Estados Unidos suponen una parte importante de su cifra de negocios. 

El Gobierno recalca que los aranceles perjudicarán a todos e impactarán sobre ciudadanos y empresas de todo el mundo de manera injusta e injustificada.

Los propios ciudadanos y empresas americanas subraya que se verán afectados porque se enfrentarán a mayores precios y costes, sumados al efecto negativo de la incertidumbre en el consumo y la inversión. 

Pero impactará también en toda la economía global y los mercados financieros con consecuencias que el Ejecutivo cree que todavía es difícil estimar pero que llevan a un mundo más fragmentado y empobrecido y con un efecto particularmente duro para los países en desarrollo.

Por ello señalan que desde Europa se ha apostado desde el principio por una solución negociada con Estados Unidos y sigue haciéndolo ya que hay que proteger la mayor relación comercial y económica del mundo. 

Como prueba de ello, el Gobierno recuerda que cada día cruzan el Atlántico 4.400 millones de euros en comercio de bienes y servicios entre Estados Unidos y la Unión Europea, y la inversión extranjera entre ambas partes representa 100.000 millones de euros en cada una de las direcciones.

Aunque el Ejecutivo asegura que ni España ni la Unión Europea desean el conflicto comercial, recalca que no pueden ignorarlo y que responderán de manera unida y proporcionada, apelando siempre a la negociación y al trato justo y equilibrado entre socios estratégicos.

Recuerda asimismo que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha explicado que la UE está ultimando un primer paquete de respuesta a los aranceles al acero y al aluminio que debería estar listo en las próximas semanas, y que se preparan medidas adicionales, sin descartar ninguna medida a priori pero apelando a una solución negociada.

Al mismo tiempo, el Gobierno defiende que Europa mantenga su propia hoja de ruta que refuerce el aprovechamiento de su mercado interior de 450 millones de consumidores, y las relaciones con socios estratégicos, priorizando la ratificación cuanto antes el acuerdo con Mercosur.

El Consejo de Europa sitúa a España con Turquía y Azerbaiyán por bloquear la publicación de dos informes sobre corrupción

 https://www.elmundo.es/espana/2025/04/03/67ed6fa2fc6c832d358b45b2.html

La segunda gran tanda de lluvias de la borrasca 'Nuria' llegará a España en la próxima madrugada

 https://www.tiempo.com/noticias/prediccion/samuel-biener-advierte-la-segunda-gran-tanda-de-lluvias-de-la-borrasca-nuria-llegara-a-espana-en-la-proxima-madrugada.html

Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente

 https://www.elsaltodiario.com/precariedad/europa-espana-modifique-indemnizacion-despido-improcedente-ccoo-ugt

Acabar con la pobreza es la prioridad / Guillermo Herrera *



“No sabemos cuándo se aplicará el reinicio financiero mundial ni el programa de Gesara, ni cuál será el futuro del sistema financiero cuántico, pero sí sabemos que nadie pondrá dinero repentinamente en la cuenta bancaria de nadie” según Matthew, porque la prioridad es acabar con la pobreza. 

Su nuevo mensaje arroja más luz sobre el nuevo sistema económico mundial en el que el valor de todas las monedas nacionales se basará en metales preciosos. Esto eliminará la corrupción arraigada en la banca y el comercio, y generará honestidad, equidad y estabilidad en esos sectores.

Ahora mismo estamos en una batalla espiritual muy difícil entre la luz y la oscuridad con una confusión generalizada para implantar un nuevo sistema económico, social y espiritual que dé lugar al nuevo gobierno de la era dorada con una verdadera democracia universal. 

Descansen todo lo que puedan para adaptarse a la nueva energía y hacer frente al desafío del fin de los tiempos, porque más allá de la turbulencia actual se encuentra el paraíso, la Tierra prometida.

El mensaje de Matthew del 2 de abril analiza los desafíos de experimentar el fin de los tiempos de oscuridad y la continua batalla espiritual entre las fuerzas de la luz y la oscuridad. 

Gaia comparte su perspectiva sobre la ascensión de la Tierra, destacando el dolor y la dificultad de la transición, pero también la esperanza y el amor que están surgiendo. 

El mensaje también aborda la corrupción de la democracia, así como la posibilidad de una república mundial en el futuro. 

Finalmente, aborda el reinicio financiero mundial, el programa de Gesara y el sistema financiero cuántico, aclarando que estas entidades no depositarán dinero repentinamente en la cuenta bancaria de nadie, sino que generarán cambios en la economía nacional y mundial.

ESTÍMULO

El concepto de que el dinero caiga del cielo se relaciona con la idea del "dinero de helicóptero". Este término fue popularizado por el economista Milton Friedman y se refiere a una política monetaria en la que los bancos centrales o gobiernos distribuyen dinero directamente al público para estimular la economía, especialmente en momentos de recesión o crisis económica.

La metáfora de un helicóptero lanzando dinero es una forma ilustrativa de describir cómo se distribuye este dinero directamente a la población, sin pasar por los canales financieros tradicionales. 

Por lo tanto, aunque no se trata literalmente de que el dinero caiga del cielo, la idea del dinero helicóptero evoca esa imagen como una forma de transmitir la idea de una distribución directa y masiva de dinero para estimular el consumo y la economía.

Pero según Matthew no se espera una llegada de dinero de manera sorpresiva o inesperada. No caerá del cielo ni llegará sin esfuerzo, porque no aparece la riqueza sin labor o acción previa. 

Si todos tuvieran acceso a una gran cantidad de dinero se produciría un colapso del sistema financiero mundial, porque la gente dejaría de trabajar, lo que afectaría a la producción y a los servicios esenciales, y aumentaría drásticamente la demanda de bienes y servicios, causando una inflación descontrolada. 

Subirían tanto los precios que disminuiría el poder adquisitivo del dinero.

Convertir a toda la población en millonaria de repente no resolvería los problemas estructurales de la economía mundial ni garantizaría un bienestar universal. Por el contrario, podría generar caos económico y social debido a la falta de preparación para manejar tal cambio brusco como les sucede a muchos seres humanos a quienes les toca la lotería.

Además, el acceso a una riqueza repentina podría alterar dinámicas familiares y amistosas, generando conflictos por celos o expectativas económicas. La riqueza podría llevar a cambios en círculos sociales, alejando a la gente de sus relaciones previas y generando soledad. 

Aunque todos tuvieran la misma cantidad de dinero inicialmente, la diferencia en habilidades financieras y oportunidades llevaría a una nueva concentración de riqueza con el tiempo. Muchas personas podrían enfrentar ansiedad, estrés o crisis de identidad al no saber cómo manejar su nueva situación financiera.

FINAL DE LA POBREZA

La Ley de Reforma y Seguridad Económica Global (Gesara) sí pondrá fin a la pobreza mundial que es lo más importante. Esta legislación cancela las deudas con el Fondo Monetario Internacional, el Foro Económico Mundial y las operaciones del lado oscuro que prestan dinero a países en dificultades y se apropian de sus recursos naturales cuando no se pueden pagar los préstamos en su totalidad.

Todos los recursos asignados volverán a ser propiedad de las naciones, y se proporcionará financiación, materiales y ayuda de supervisión directa a las comunidades con infraestructura deficiente. También se cancelarían las deudas personales contraídas por préstamos bancarios, hipotecas y tarjetas de crédito, según los planes.

Aún se encuentran en fase de desarrollo los ordenadores para el sistema financiero cuántico, un sistema bancario descentralizado. Cuando estén listos para su uso, podrán procesar transacciones cifradas de forma instantánea y segura. 

Algunos analistas creen que las comisiones reguladoras no aprobarán este sistema porque no hay forma de controlarlo, mientras que otros lo ven como el futuro de la industria financiera.

Durante las décadas en que la Tierra esté en camino hacia la quinta densidad, cambiarán la economía nacional y mundial a medida que los valores de la sociedad pasen del dinero y las adquisiciones materiales al auto-descubrimiento, la unión de familias extendidas, las relaciones humanas, animales y vegetales, y las amistades extraterrestres. 

La desigualdad económica será sustituida por la prosperidad para todos, y el intercambio monetario dará paso al trueque, a compartir recursos y a ofrecer habilidades y talentos dondequiera que se puedan utilizar. Nuestra familia terrestre brillará con la pureza de la plenitud espiritual y el amor propio y a los demás.

DIFÍCIL BATALLA

Decir que experimentar el final de la oscuridad en la Tierra es un desafío es quedarse corto. Saber que las fuerzas de la luz vencen rotundamente a las de la oscuridad nos da la confianza, y la seguridad, de que nuestra luz está ayudando a co-crear un mundo maravilloso de paz, amor y armonía según Matthew a través de su madre Suzanne Ward.

Pero esta fase final de la batalla espiritual no es fácil. La afluencia de alta frecuencia fue el regalo del universo a todas las almas del planeta, pero la mayoría de la gente lo desconoce y tiene dificultad para adaptarse a la energía más fuertes.

 El camino de ascensión de la Tierra está siendo asaltado por seres oscuros desesperados que inundan el planeta con la negatividad de mentiras, muertes y devastación. 

Los principales medios de comunicación difunden verdades a medias y la población se debate entre qué creer. La ciudadanía protesta contra la política gubernamental y aún no se pueden revelar las acciones cruciales tras bambalinas.

PARTIDISMO

A pesar de la energía invertida en las campañas por los candidatos políticos, sus partidarios y sus contribuyentes adinerados, la política partidista se empezará a desvanecer pronto en la historia. Los partidos políticos han cambiado con el tiempo, pero siguen siendo fuertes, y la democracia ha sobrevivido a todos los demás sistemas de gobierno, excepto a las dinastías reales.

Se ha visto corrompida la democracia, que sería una excelente forma de gobierno cuando la dirigen individuos honorables, concienzudos y con visión. Justo después de que los padres fundadores establecieran las colonias recién unidas como una república soberana, la realeza británica anuló subrepticiamente la república y formó la corporación americana, de la que ellos mismos eran propietarios.

Esa situación ha persistido durante dos siglos y medio. Los habitantes no son ciudadanos, sino empleados de la corporación. En lugar de que sus votos decidan los resultados electorales, los partidos del lado oscuro eligen a los candidatos y celebran las elecciones para que los ganadores sean quienes desean en el cargo. 

Las acciones del gobierno, que afectan al mundo entero, son ordenadas por miembros de facciones en el poder. Ese control está siendo desmontado por las fuerzas de la luz de forma silenciosa pero constante.

Siglos antes de que ocurriera todo esto, las familias reales europeas patrocinaron a exploradores y tripulaciones navales que navegaron alrededor del mundo para reclamar nuevas tierras para los crecientes imperios familiares. Con el tiempo, las dos facciones, europea y americana controlaron todos los imperios. 

Eso forma parte de su adoración a lo que creen que es la fuente de todo poder oscuro. Desde tiempos inmemoriales, incontables generaciones de creyentes en todo el universo se han infiltrado en las civilizaciones y han utilizado a los pueblos oprimidos como sacrificios vivos en rituales siniestros.

Cuando ese epítome de la oscuridad entró en la población de Gaia, sacó su cuerpo planetario de la quinta densidad, lo hundió en la tercera profunda y lo mantuvo atrapado allí durante eones. 

Finalmente, para que pudiera sobrevivir su cuerpo, Gaia pidió ayuda, y comenzó la batalla entre las fuerzas de la luz y las fuerzas de la oscuridad. Se está liberando a la Tierra y a todos sus habitantes para que puedan ascender a la quinta densidad y manifestar la era dorada.

GOBIERNO

No sabemos qué tipo de gobierno elegirán los pueblos finalmente, pero las discusiones sobre este tema incluyen la sugerencia de dividir el mundo en seis o siete regiones geográficas. Los residentes de cada región elegirían a un líder principal y asesores, quienes gobernarían una república mundial. 

Cuando la población alcance la quinta densidad, tendrán la conciencia de unidad que garantizará que su gobierno sea del pueblo y para el pueblo.

También se están considerando otras opciones, pero la idea regional es la favorita como piedra angular de un mundo pacífico y progresista de almas avanzadas, cuyos objetivos incluyen recursos naturales compartidos y prosperidad para todos, cooperación intra e interregional para mantener el equilibrio en todos los aspectos de la vida, oportunidades educativas en consonancia con los intereses y aptitudes, un aprecio renovado por las artes, un uso juicioso de la inteligencia artificial, restauración y conservación del medio ambiente, protección de todas las especies animales y participación activa en proyectos interplanetarios e intragalácticos.

Lo que sabemos con certeza es que cualquier forma de gobierno que se establezca será equilibrada y estará en sintonía con los ritmos universales. Como microcosmos del universo, ustedes y todas las demás almas de su mundo siempre han sido conscientes de los ritmos, pero la conciencia ha estado sumergida en la densidad del cuerpo. 

Pronto sentirán que vibran en sintonía con los ritmos. La alegría es sólo un soplo más allá de la turbulencia actual, pero está muy cerca.

CONFUSIÓN

Estás lidiando con las consecuencias energéticas de todo esto y ves la preocupación y la confusión de familiares, amigos, colegas y vecinos, pero ¿alguna vez piensas en cómo esto puede estar afectando a Gaia, el alma que encarnó como el planeta Tierra? 

Una voluntaria altamente evolucionada, querida y respetada por todos los seres de luz por su energía sanadora para la Tierra y su guía para los demás, nos autorizó a compartir el mensaje que recibió recientemente de Gaia.

Según Matthew, Gaia siente todo lo que siente cada uno de sus residentes y Dios siente todo lo que siente Gaia y cada alma de este universo. 

Sólo en la Tierra, hay preocupación y confusión generalizada, junto con focos de emoción, dolor, miedo, alegría, bondad, beligerancia, compasión, ira, esperanza, desesperanza, terquedad, tristeza, confianza, decepción, arrogancia, timidez, conmoción, asombro, certeza, duda, humildad, curiosidad, exuberancia, orgullo, impaciencia, coraje, inquietud, venganza, perdón, aprensión, y la furia y el frenesí generalizados de los oscuros que saben que su tiempo se ha acabado.

Nuestro cuerpo denso no es inmune a la sacudida vibratoria resultante, pero reducir nuestra actividad nos ayudará a fluir a través de este periodo temporal de trastornos y angustias mundanas. 

Descansen lo más que puedan, porque lo necesita la mente, el cuerpo y el espíritu; estén en contacto con la naturaleza, beban mucha agua pura y respiren profundo. Cuando viven desde el corazón, son valientes, bondadosos y se aman, emiten luz con tal abundancia que es como el sol del mediodía brillando a medianoche para animarlos y reconfortarlos a ustedes y a vuestro mundo.

MENSAJE DE GAIA

Según Gaia a través de Marianne Vaughn estos tiempos son difíciles, pero también maravillosos. A menudo comparas este momento con la transición del parto. Es complicado y doloroso, pero el regalo está por llegar. 

Fue mucho peor cuando les importaba a muy pocos en el planeta. No tenían la conciencia de saber que Gaia era un ser vivo como ellos. Fue entonces cuando cazaron despiadadamente a las ballenas, cuando se lanzó la horrible bomba; esa es la oscura historia del pasado. Ha sido una historia de actos crueles sin ninguna reflexión consciente sobre lo que hicieron.

Estos tiempos son diferentes. Muchos corazones saben ahora que estoy viva. Muchos corazones se preocupan. No todos, claro. Muchos están heridos y atrapados en esa herida, pero hay amor aquí y ahora: los primeros indicios de la era de Acuario. Y son mis propios seres queridos, como el reino dévico, quienes han sido llamados a servir para ayudar a limpiar mi cuerpo.

Esto no deja de causar un dolor tremendo a la flora y fauna. Es muy, muy difícil, y lo necesito profundamente para poder llevar mi luz y ascender. Pero aun así, es doloroso. Ahí es donde son tan necesarios y apreciados vuestro amor y luz y los códigos que portan ustedes y muchos otros que se preocupan por mí y están haciendo lo que me ayuda a sanar.

A todos nos preocupa el maltrato que sufre el sistema masculino roto, que ahora es evidente, pero que lleva milenios operando. Es una mentalidad que no se preocupa en absoluto por mi bienestar. Ya no está oculta, y la observan todos ustedes mientras me equilibra la fuerza de la energía femenina. Sí, la confusión me afecta mucho, pero forma parte de la transición dolorosa del parto que traerá el nacimiento de algo nuevo y glorioso.

Mientras tanto, cualquier cosa que se les pida para ayudar será muy apreciada. Ya sea realizar trabajo energético, firmar peticiones o proteger mi cuerpo; todo es necesario y lo siento. ¡El amor triunfará al final! ¡Eso está garantizado y lo sé! Disfruto de toda la Luz que se derrama en mi camino. Sólo que será un poco turbulento durante un tiempo más, pero lo superaremos.

https://www.matthewbooks.com/april-2-2025/

 

(*) Periodista