Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de febrero de 2022

Anton Erkoreka: “Si la comparamos con pandemias históricas, la actual no es excesivamente grave”


MADRID.- Cuenta Anton Erkoreka, director del Museo Vasco de Historia de la Medicina y de las Ciencias, que fue en 1997, con la primera infección de gripe aviar H5N1 en humanos, cuando los investigadores empezaron a preocuparse realmente por la posibilidad de que se produjera una pandemia por zoonosis, enfermedades que pasan de animales a humanos. Aquel año, en Hong Kong, el virus de la gripe aviar se detectó por primera vez en personas: de 18 infectados, murieron seis. Aunque la cifra es pequeña, “la tasa de mortalidad fue altísima”, señala Erkoreka a www.huffingtonpost.es.

“A partir de este episodio, se nos metió a todos el miedo en el cuerpo de que estas zoonosis pudieran producir pandemias gravísimas”, reconoce este historiador de la medicina. Casi por una carambola, este hecho llevó a los expertos a estudiar en profundidad epidemias similares recientes, y dieron con la llamada gripe española

 Ocurrida entre 1918 y 1920, esta pandemia que mató a 40 millones de personas en el mundo era, pese a su magnitud, bastante desconocida. A principios del siglo XXI, y con el interés ‘renovado’ por estas epidemias, los científicos investigaron el agente que producía el virus, lograron identificarlo en una mujer inuit fallecida en Alaska cuyo cuerpo se había conservado en el permafrost, y el virus fue bautizado como H1N1.

A partir de ahí, se elaboraron muchos y muy detallados estudios sobre la gripe de 1918, entre ellos firmados por Erkoreka, y estos ahora vuelven a cobrar sentido. La crisis de Hong Kong no fue a más, pero el SARS-CoV-2 y su consiguiente pandemia de covid han puesto de nuevo de actualidad estas inquietudes. Anton Erkoreka ha revisado a fondo lo que ocurrió hace un siglo en el mundo con el fin de arrojar luz sobre lo que sucede desde finales de 2019, y lo ha publicado en Una nueva historia de la gripe española. Paralelismos con la covid-19 (Lamiñarra).

El director del Museo Vasco de Historia de la Medicina y de las Ciencias explica que el buen conocimiento de la gripe española “nos ha servido de comparación con lo que está pasando ahora”. Y dice más: “Ahora estamos en la misma situación”. 

¿Cómo nacen las pandemias? 

Cuando, en un momento determinado, un virus que solamente afecta a animales –sea el H1N1 de 1918 o el SARS-CoV-2 de ahora– de repente hace algún salto de especie y afecta a algún humano. Una vez ahí, por medio de mutaciones, ya es muy fácil que el virus pueda transmitirse a otras personas. Entonces estamos ante una potencial pandemia.

Las dos pandemias que comparamos nacieron probablemente en China; a partir de ahí, empieza su fase de expansión. Durante un período de tiempo que suele ser de dos a tres años, ese virus se va extendiendo, va impregnando a la mayoría de personas a través de olas. 

Durante uno o dos meses tenemos una ola, luego el virus desaparece o circula menos, al cabo de los meses vuelve una ola, y así sucesivamente, produciendo más o menos mortalidad en función de la virulencia del virus. El H1N1 era muy, muy transmisible y muy, muy virulento. 

El SARS-CoV-2 es muy, muy transmisible –ómicron podría ser la variante más transmisible de la historia–, pero no es ni mucho menos tan virulento como otros. 

A quienes habíais estudiado bien la gripe española no os chocó tanto la llegada de esta pandemia. ¿De algún modo, lo esperabais?

Desde la pandemia de gripe rusa, es decir, desde 1889, se han ido sucediendo pandemias de aspecto similar, y todas ellas tienen un ritmo, aparecen cada 15 o 20 años, y son muy parecidas. Todas se han producido mediante olas que aparecen y desaparecen, duran entre dos y tres años, y algunas han producido una mortalidad muy importante, como el caso de la gripe española, que mató 40 millones de personas en todo el mundo. 

En 1918 la Tierra tenía 1.800 millones de habitantes, y una cifra de 40 millones de muertos supone una cantidad verdaderamente tremenda. Era de esperar que apareciera otra pandemia similar a esas y siguiendo el mismo ritmo que ellas. 

¿Por qué se producen este tipo de ciclos por los que cada 15 o 20 años surgen nuevas pandemias? 

Los ciclos no son exactos, pero, desde el siglo XX hasta ahora se han producido unas cinco o seis pandemias –algunas, de muy poco interés, como la de la gripe A en 2009–. Hay un ciclo en el que periódicamente aparece una nueva cepa, una nueva variante, un nuevo virus que provoca el desastre que ha provocado ahora el SARS-CoV-2. Eso lo esperábamos todos, igual que a partir de ahora, en algún momento, tendrá que aparecer una nueva pandemia de este tipo.

Teniendo en cuenta esta ‘regularidad’, ¿por qué de repente hay pandemias que sobresalen sobre las demás con mortalidades tan significativas como la actual o la de la gripe del 18? 

La pandemia que estamos viviendo ahora, si la comparamos con las pandemias históricas, no es excesivamente grave, desde un punto de vista de cifras de mortalidad. La pandemia de gripe española mató en todo el mundo a 22 personas por cada mil habitantes; la pandemia de covid ha matado en todo el mundo a una persona por cada mil habitantes. La diferencia es tremenda.

La pandemia de gripe española fue gravísima, gravísima, y esta, bueno, ha sido una pandemia muy importante, pero está a la altura de la pandemia de gripe rusa, que mató a unas dos personas por cada mil habitantes. Es decir, no ha sido tan, tan, tan virulenta, y mucho menos si la comparamos con otras pandemias bacterianas, como pueden ser la peste o el cólera, que tienen cifras altísimas de mortalidad. 

La peste, en sus primeros episodios en 1348 –lo que se llamó la pandemia de peste negra–, mató entre 300 y 500 personas por cada mil habitantes. Y las pandemias de cólera del siglo XIX llegaron a matar, en algunos de sus episodios, a 60 personas por cada mil.

La pandemia que vivimos ahora ha hecho mucho daño, ha hecho mucho ruido, la hemos vivido al día, al momento, pero desde el punto de vista de la mortalidad no ha sido, ni mucho menos, muy grave, ni comparable con otras pandemias de la historia. 

¿Pero sigue sus mismos patrones?

Son iguales, funcionan de la misma manera. Los virus son seres vivos, viven en nuestro mismo planeta y tienen un patrón de funcionamiento. El SARS-CoV-2 ha aparecido, ha empezado a extenderse, llevamos casi dos años y medio con él y sigue extendiéndose, pero, si sigue el mismo patrón que las pandemias del siglo XX, y yo así lo creo, pronto podría pasar de ser pandémico a ser endémico. Creo que estamos ya entrando a esa fase. Espero que para mediados o finales de este año tome otro aspecto distinto y empiece a funcionar como un virus endémico, y ahí ya veremos la forma que toma, porque aún es pronto para decirlo.

viernes, 6 de septiembre de 2019

Cierra mañana 'La Fonda Negra', que abrió en 1898


MURCIA.- Cierra mañana 'La Fonda Negra'. El establecimiento de selecta alimentación, que ofrecía fiambres, quesos, vinos, mariscos y otros productos, llevaba abierto desde 1898 y era de los pocos locales antiguos que había sobrevivido al paso del tiempo en la capital regional tras desaparecer Alcazar, Pedreño y La Royal. El hijo del propietario del mítico local murciano ha compartido un escrito para despedir hoy al "pedacito de la Murcia de antaño":

"El viernes 6 de Septiembre de 2019 subió la persiana por último día D. Jesús Sánchez Blaya, propietario del centenario comercio de alimentación 'La Fonda Negra' sito en la Calle González Adalid.
Desde 1898 (quizás incluso antes, vaya usted a saber), llevaba dicho establecimiento ofreciendo la mejor selección de fiambres, quesos, vinos, conservas de marisco y un sin fin de productos que varias generaciones de clientes han podido degustar y que bien valió el reconocimiento de la Cámara de Comercio con el Premio Mercurio en 1993.
Recuerdo con nostalgia cuando mi madre nos recogía a mi hermana y a mí del colegio y de camino a 'la tienda' pasábamos por Trapería y hacíamos un alto en el camino en la confitería Viena, para comprar unos panecillos y rellenarlos de salchichón de Vic, o de jamón ibérico o serrano (según estuviera de humor mi padre). 
Eran los años 80, y el negocio funcionaba viento en popa, pues no existían grandes superficies que pudieran competir con los comercios del casco histórico de Murcia. Mi abuelo 'Paco el de la fonda', mi padre y Andrés despachaban sin cesar mientras un mozo manejaba con destreza la carretilla para llevar los pedidos a domicilio que se requerían a través de un teléfono fijo que no cesaba de sonar.
Una época dorada en la que en Navidad la gente esperaba en la calle debido a un exceso de aforo de clientes que acudían a comprar los mejores productos para servir en sus mesas de Nochebuena y de los empresarios que encargaban sus cestas de Navidad (eso sí eran cestas) que preparaba en el sótano y sin apenas descanso mi añorada abuela Clara.
Gracias a la Fonda Negra en mi familia hemos podido comer, pero gracias a mi padre, que no ha faltado ni un solo día a trabajar (ni siquiera estando enfermo como bien saben los clientes más allegados) hemos podido estudiar, viajar, y disfrutar de una buena juventud hasta ser independientes. 
Él siempre ha querido que estudiáramos y nos ha mantenido alejados del negocio pues a él no le dieron opción y observaba despachando desde el mostrador cómo sus compañeros de Maristas se hacían odontólogos, periodistas, abogados, etc.
Sólo me ha involucrado a finales de los 90 en fechas navideñas, al convertirme repartidor en moto de paquetes y pequeñas cestas durante mis vacaciones en el Instituto y cuando él se tomaba un merecido descanso anual la segunda quincena de Agosto y me hacía responsable de acercarme a comprobar el funcionamiento de las cámaras frigoríficas (momento que aprovechaba para coger alguna delicatesen a escondidas).
Cierra La Fonda y con ella se va un pedacito de esa Murcia de antaño, de la de blanco y negro, pero también de la de color. Gracias Fonda Negra, gracias papá."

lunes, 19 de agosto de 2019

El cine 'Rex' de Murcia ya no abrirá la próxima temporada al haber dejado de ser rentable


MURCIA.- El cine 'Rex', de Murcia, ya no abrirá sus puertas la próxima temporada al no resultar rentable su explotación comercial, según su actual propietario del bien raíz, el grupo inmobiliario 'Solvia'.  

''Hoy no es rentable mantener una plantilla para una sola pantalla aunque sea sólo para estrenos", indican desde esta empresa no gestora, en relación a una sala, exactamente 90 años abierta al público de toda la Región.

El edificio está catalogado y protegido por el Ayuntamiento de Murcia, y está incluido dentro del Plan Especial del Casco Histórico de Murcia, por lo que tiene una serie de usos determinados.
 
El edificio se puede restaurar, pero debe mantener la estructura, como la cubierta y la bóveda. Y no corre riesgo de desaparecer bajo la piqueta en ningún caso ni que sea dedicado ahora a un uso no previsto por la legislación vigente.


martes, 2 de julio de 2019

El Ayuntamiento restaura y exhibe el mausoleo original del matrimonio fundador de Santiago de la Ribera


SAN JAVIER.- Santiago de la Ribera recupera una parte de su historia con la restauración y reubicación pública de un relieve escultórico funerario del matrimonio fundador de la localidad formado por José María Barnuevo y María Teresa Sandoval. 

El párroco de Santiago de la Ribera Juan Rosique bendijo la escultura en un acto que contó con la presencia de varias generaciones de los descendientes de la familia Barnuevo a los que el alcalde de San Javier, José Miguel Luengo agradeció la donación al Ayuntamiento  de la escultura así como la noria de la finca Torre Mínguez, origen de la localidad, desde donde los Barnuevo-Sandoval planearon la creación del pueblo en 1888.
La escultura funeraria vuelve junto a lo que fue su ubicación original en la fachada de la actual iglesia de Santiago de la Ribera construida sobre la capilla que  los Barnuevo construyeron junto a la Casa Hotel, la conocida como Casa Barnuevo,  en cuyo interior los familiares colocaron el mausoleo funerario para recordar a sus antecesores.  
Cuando se construyó la nueva iglesia se sustituyó por un mausoleo moderno obra del escultor murciano Anastasio Martínez y el original se trasladó a la casa familiar de Torre Mínguez donde ha estado custodiado todo este tiempo hasta su donación al Ayuntamiento que tras su restauración lo expone al público en el exterior de la iglesia como homenaje a los fundadores de la localidad.
El alcalde de San Javier, José Miguel Luengo agradeció a la familia la donación del mausoleo así como de la noria original de la finca Torre Mínguez para la extracción de agua para riego que también ha sido restaurada  y que en los próximos días será colocada en un parque cercano  a lo que fue su ubicación original como parte de la historia del pueblo.

martes, 18 de junio de 2019

La impactante teoría sobre el origen de los nombres de Europa


MADRID.- A mediados de los ochenta, el escritor, filólogo e investigador Alberto Porlán descubrió por casualidad algo tremendamente turbador. Inició entonces una investigación de 15 años que acabaría por resultar potencialmente explosiva para el 'statu quo' de la historiografía antigua del viejo continente. Tan explosiva que, después de publicar sus conclusiones en un libro impactante de más de 700 páginas y 1.700 esquemas geográficos titulado 'Los nombres de Europa' (Alianza, 1999), un espeso manto de silencio cayó sobre su hipótesis. Nadie quería echar a perder las vetustas interpretaciones asentadas durante décadas, las ideas fijadas y esclerotizadas. 

Porlán siguió su camino, sus libros, sus versos, documentales premiados como 'Las cajas españolas' (2005) —sobre el traslado de las obras de arte durante la Guerra Civil española— y nuevas investigaciones como la que le llevó en 2015 a situar la mítica Tartessos en la bahía de Cádiz contra la opinión generalmente extendida que la sitúa en Sevilla. 
Y mientras tanto, su antigua y rompedora conjetura sobre los nombres de Europa no dejaba de rondar su cabeza hasta que, ahora, una nueva iniciativa promete darle un nuevo empuje. ¿En qué consiste?
Ocurrió al encontrarse por azar con un curioso topónimo sobre Tartessos. Porlán comenzó a rastrear la concordancia toponímica de Europa, desde las Islas Británicas hasta Sicilia, del cabo de San Vicente al extremo oriental de Polonia, desde Suiza a la desembocadura del Ebro, desde el sur de Inglaterra al Ródano. 
Y así, sumergido en diccionarios y mapas, se dio cuenta de que los nombres de las ciudades, los pueblos, los ríos y los montes del continente no eran producto del caos ni se distribuían al azar como pensábamos. No, obedecían a un patrón. 
Existió así hace miles de años un patrón territorial muy arcaico, un sistema primigenio de ordenación que ya había sido olvidado a la llegada de Roma y la escritura, un modelo repetido por toda Europa que nos habla de la presencia de una cultura común a todos los pueblos de Europa. 
Y así, los europeos que en el pasado nos obsesionamos con desentrañar el remoto jeroglífico o el intratable minoico, hemos permanecido ajenos a una verdad tan espectacular y que además nos esperaba a la vuelta de la esquina.
Han pasado 20 años desde la publicación de 'Los nombres de Europa'. Ahora, Alberto Porlán vuelve a la carga con su teoría presentándola ante la Comisión Europea mañana miércoles 19 de junio a las 19:00 en la Sala Europa del paseo de la Castellana de Madrid.

PREGUNTA. En 1999, su libro 'Los nombres de Europa' causó una conmoción entre filólogos e historiadores al defender que la toponimia europea, lejos de ser producto del capricho o del azar, era el resultado de un sistema primigenio de ordenación perdido en el tiempo que nos hablaba de una antiquísima unidad de los pueblos europeos. ¿Cómo llegó a aquellas conclusiones?

RESPUESTA. Quince años antes, había topado con un fenómeno que contradice la convención general sobre la toponimia europea. O sea, que los nombres de lugar son descriptivos y están repartidos aleatoriamente. Sucede que junto a nombres similares como Barcelona-Barcelonne, Zaragoza-Saragosse o Logroño-Lacoruña-Locarno-Luzerna, separados por grandes distancias, aparecen otros nombres similares a su vez entre sí. Las probabilidades de que esto se deba a la casualidad son exiguas. Y se reducen exponencialmente con cada nuevo caso. En cuanto a esa conmoción a que se refiere tras la aparición de mi libro en España, yo la llamaría más bien perplejidad.

P. Citaba muchos ejemplos en aquel libro.
R. Sí, citaba varios miles de casos y todos son efecto de la misma causa. Si quiere algún caso llamativo en España, puede comparar los de Marchena con Markina, Gijón con Xixona, Mutriku con Motril o con Madrid, Valencia con Palencia o con Pollensa, Sagunto con Sigüenza, Vic con Vigo, Vera de Almería con Bera de Bidasoa, Salamanca con Salamonde, Arganda con Artxanda, Aranda con Erandio o con Arunda, que fue la antigua Ronda. Ninguno de esos topónimos tiene un origen certificado. Pero es que también ignoramos por qué París, London o Madrid se llaman así. Ni siquiera sabemos la razón de que Atenas o Roma tengan esos nombres; tuvimos que apelar a una diosa y a dos hermanillos para justificarlos.

P. Cuándo habla de "unidad europea" en tiempos tan remotos, ¿a qué se refiere exactamente?
R. No me atrevería a tanto. De lo que hablo es de la existencia de un modelo generalizado de poblamiento que parece revelar la compartición de un ámbito cultural común. De una cultura antigua que no conocía ni convivía con otras culturas, posiblemente porque aún era la única. Aquellas gentes estaban desarrollando el idioma que hemos llamado indoeuropeo o indogermano, y si la existencia del sistema de poblamiento común es ratificada por otros investigadores, tendremos un indicio de que, además del idioma, compartimos ese hecho cultural. Sería una noción para sentarse a meditar sobre la unicidad de un pueblo que hoy se encuentra aparentemente fragmentado y cuyos miembros no se reconocen entre sí como lo que son: hermanos que visten camisas diferentes.

P. Y ahora vuelve a la carga con su hipótesis. ¿Por qué?
R. Verá: lo que ocurre es que se han cumplido 20 años de la aparición de 'Los nombres de Europa' sin que una sola institución cultural española se haya interesado en la hipótesis. Ni una. Solamente he podido exponerla en la Universidad Federal de Siberia, y no es una broma. Detesto el autobombo, pero semejante falta de curiosidad intelectual por parte de mis paisanos me produce vergüenza ajena, así que he decidido explicar el sistema de una forma más obvia y llamativa y presentarlo al juicio estimativo de la Comisión Europea.

P. Quisiera también preguntarle su opinión sobre dos informaciones arqueológicas recientes que han tenido mucho impacto en los medios. La primera sería el supuesto exterminio de todos los varones de la península Ibérica por pueblos del Caúcaso hace 4.500 años.
R. La propuesta suena absurdamente aventurada. Un exterminio total de los varones peninsulares resulta imposible e impensable. Por otra parte, habría implicado una discontinuidad cultural profundísima y simultánea que se reconocería fácilmente en los restos arqueológicos. Y me temo que seguíamos haciendo dólmenes después de esa fecha.

P. La segunda sería la reciente noticia de que la población del sur de España no está relacionada genéticamente con la norteafricana.
R. Esto sí resulta verosímil. A España vinieron musulmanes varones, guerreros que se unieron a mujeres autóctonas y engendraron hijos mestizos, los cuales volvieron a unirse con mujeres autóctonas y así sucesivamente. En los ocho siglos que permanecieron aquí (más de 30 generaciones), la genética invasora se había difundido en la autóctona como una gota de sangre en un barril de agua.

P. Tengo entendido que en una ocasión le tacharon de "europeísta furioso". La Unión Europea vive quizás el momento más duro desde su fundación. Si la UE nos ha ofrecido paz, prosperidad y libertad como no había conocido el continente nunca... ¿por qué cuenta con tantos enemigos hoy?
R. No estoy seguro de que los enemigos sean tantos. Pero los que hay hacen mucho ruido y resultan un lastre prejuiciado por las viejas cuestiones del nacionalismo y de las patrias, que son nuestras rocas de Sísifo. La bandera que agitan los mal llamados euroescépticos está confeccionada con miedo. Miedo a perder la patria, a perder las raíces, a perder el campanario. Miedo al invasor, al inmigrante, a la imposición exterior, a la disolución de las esencias nacionales. Son temores tan antiguos como las catapultas. Pero en realidad solo son espantajos. Hace falta una mirada nueva, más larga y atrevida, para superarlos. Hace falta valor, alegría y empuje si queremos reconstruir Europa después del Brexit, que lamento, pero que tal vez sea útil en otros ámbitos del proceso unificador.

P. Hay quien señala la crisis como culpable del auge de las identidades y populismos que amenazan la UE, pero hay también una hipótesis de fondo interesante: a medida que las burocracias crecen para unir rangos más amplios de personas, las distancias entre los ciudadanos y los dirigentes aumentan. Hasta el punto de que el ciudadano no sabe nada de sus dirigentes y estos pueden actuar de forma más arbitraria. ¿Sería así el regreso del pernicioso Estado-nación una suerte de venganza de la historia?
R. El problema que padecemos es que la democracia representativa fue pensada en épocas en las que no existía aún la propaganda de masas. El propósito final era depositar el poder en las manos del mejor y más apto, y si contemplamos el panorama de los gobernantes actuales nadie diría que sean los mejores posibles. Cualquier norteamericano nativo puede ser presidente, pero el coste de las campañas reduce cómicamente el número de los elegibles. Por otra parte, los parlamentos son del tiempo de las diligencias e ignoran culposamente las posibilidades democráticas que ofrecen los medios de comunicación modernos. Necesitamos pasar a un grado más elevado y más fino de democracia, a una democracia más personalizada y gratificante para todos.

P. Y por otra parte, el encomiable proyecto ilustrado de unir a la humanidad olvidó, según la psicología evolutiva y las neurociencias actuales, algo esencial: la naturaleza humana se configuró tribalmente, cuando los seres humanos se juntan sin más como individuos, sin memoria, sin tradiciones, sin cosas que los unan y los enfrenten a otros, llegan la desazón y el resentimiento. ¿Cómo lograr así un gobierno global contra nosotros mismos?
R. La única salida exige un salto en las conciencias. Y eso requiere cambios en los individuos, cambios que debieran ser alentados y favorecidos por los medios de comunicación, lo contrario de lo que ocurre hoy en día. La solidaridad, la lucha contra el despilfarro, la contención consciente de nuestros deseos. Y, por encima de todo, la reversión del cambio climático, que es la causa global más urgente y que atañe a todos. Ojalá nos pusiéramos de acuerdo al menos en eso.

P. Además de investigador, es usted escritor y poeta. ¿Qué clásicos recomendaría a las nuevas generaciones europeas para luchar en el futuro por lo que nos une en lugar de por lo que nos separa?
R. Creo que padecemos un empacho de recomendaciones. Afortunadamente, los clásicos son unánimes en eso: tanto filósofos como músicos, poetas, pintores, novelistas o escultores cantan a lo que une y deploran lo que separa. La herencia de Albinoni, Goya, Stendhal, Sócrates, Tolstoi, Spinoza o Brancusi demuestra que, finalmente, la vida no es otra cosa que voluntad de unión.


lunes, 13 de mayo de 2019

Tenochtitlan: la imponente ciudad mexica que hizo dudar a Hernán Cortés


MÉXICO.- El 14 de marzo de 1519 Hernán Cortés y sus tropas llegaron a la imponente ciudad de Tenochtitlan, capital del imperio mexica, cuya arquitectura y urbanismo les hizo dudar sobre si deberían mantener sus majestuosas edificaciones y amplios canales, o erigir una nueva urbe al más puro estilo europeo.

Según describen las crónicas del siglo XVI elaboradas por frailes y militares españoles, el territorio que hoy ocupa parte de Ciudad de México era percibido como la Venecia de América, en la que los conquistadores encontraron edificios de culto de hasta 40 metros de altura, dimensiones que pocas construcciones del mundo alcanzaban en esa época.
"Tuvo que ser difícil decidir entre destruirlo o hacer algo nuevo. Hernán Cortés vivió un gran conflicto emocional", explicó la arquitecta y cronista de Ciudad de México María Bustamante.
A pesar de esto, pronto se dieron cuenta de que una población que basaba su organización urbanística en templos y construcciones sagradas y que relegaba los espacios habitables a un segundo plano no podría cumplir los requisitos de una ciudad europea.
Lo mismo pudieron pensar sobre el territorio donde los mexicas decidieron establecerse en 1325: un pequeño islote inhóspito que no había sido habitado en siglos rodeado de lagos y terrenos húmedos. Todo lo contrario a lo que podrían imaginarse los europeos como origen de un imperio.
Sin embargo, precisamente eso vieron los mexicas, un lugar profético donde conseguir construir una ciudad a su manera.
"Lo que vieron fue esa concepción de haber encontrado el lugar, la profecía. Y, habilidosos, encuentran cómo hacer que el islote sea habitable", detalló Bustamante.
Desde su llegada hasta la entrada de los españoles, en 200 años los mexicas construyeron un Tenochtitlan muy desarrollada, un sitio "muy curioso urbanísticamente", según el periodista y también cronista de Ciudad de México Jorge Pedro Uribe.
"Los mexicas gozaban de disciplina urbanística: la urbe estaba dividida en cuatro parcialidades, cada una con su propio centro ceremonial, además del gran templo mayor en la unión de los dos grandes ejes norte-sur y este-oeste. También tenían acequias y un sofisticado sistema de control de las aguas", precisó Uribe.
Los habitantes de la ciudad habían desarrollado gran dominio de los lagos que rodeaban el islote, pues algunos eran de agua salada y otras de agua dulce, por lo que tenían que conseguir que el agua salada no anegase la ciudad, a la vez que canalizaban el agua potable para consumo humano.
Bustamante explicó que "tenían una gran ingeniería hidráulica, muy adaptada a lo natural; podríamos decir que fueron los primeros urbanistas sustentables".
Fue precisamente este desarrollo uno de los que los conquistadores españoles intentaron perpetuar, junto con el trazado urbano reticular, basado en la cosmogonía, o la división en cuatro parcialidades.
"A partir de eso, aprovechan lo anterior y experimentan con un trazado urbano renacentista" más adaptado a los modos de vida europeos, con patios, habitaciones y una construcción más masiva, explicó Uribe.
Además, también aprovecharon la orientación de la ciudad, hacia el oriente, grandes calzadas como Tacuba y Tlalpan, las comunicaciones desde el islote con el perímetro del lago y las acequias principales, como la real, que duró hasta mediados del siglo XX, según Martín Ríos, profesor e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Sin embargo, en los siguientes siglos se fue perdiendo el conocimiento y el control del agua debido a las "malas decisiones relacionadas con intentar sobreponerse a la naturaleza", entre ellas secar los lagos que rodeaban lo que ahora es el centro histórico de Ciudad de México.
"Fue la peor decisión pero era necesaria (...) porque casi cada década se innundaba la ciudad con tres metros de agua por uno o dos años; resultaba difícil de habitar", explicó Bustamante.
Desde entonces, como se puede apreciar al caminar por el centro histórico, los desniveles en calles y edificios son muy notables porque la tierra se hunde al haberse extraído el agua de las capas menos superficiales.
Cada año, la zona donde estaba ubicada Tenochtitlan se hunde entre cuatro y cinco centímetros, y hay investigadores que aseguran que en los siglos desde la conquista 1521 el nivel del suelo ha bajado hasta 40 metros.
Por esto y por la presencia de numerosas edificaciones prehispánicas bajo los edificios actuales, que en algunos lugares como en la calle Moneda del centro histórico parecen querer salir a la superficie o al menos asegurarse de no quedar en el olvido, los entrevistados aseguraron que Tenochtitlan es palpable en cada rincón de la ciudad.
"Tenochtitlan no está tan arrasada como nos enseñaron, ni tan debajo de la tierra como creemos, sino que la tenemos a flor de piel o a flor de banqueta (acera). Sabiendo mirar podemos ver a Tenochtitlan en el centro histórico solo con un poco de imaginación y conocimiento", terminó Uribe.

jueves, 25 de abril de 2019

La exposición sobre el Castillejo de Monteagudo muestra el papel clave de la agricultura y el agua en la historia de la Región

MURCIA.- El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, aseguró hoy que la exposición 'Castillejo de Monteagudo: Poder y Producción en la Almunia del Rey Lobo' representa "una de las épocas de mayor esplendor de la Región, de las que más ha marcado nuestra identidad, porque hablar de esta época es hablar de agricultura, de Huerta y de agua".

"De aquella época hemos heredado muchas cosas, hasta cómo utilizar y gestionar de la manera más eficiente posible cada gota de agua", resaltó López Miras en el acto de inauguración de esta muestra que permanecerá hasta el próximo 30 de septiembre en el Palacio de San Esteban, donde, con motivo de la misma, se han recreado jardines y ambientes inspirados en la época del Rey Lobo.
La exposición, dedicada a la almunia del Castillejo de Monteagudo, la finca de recreo del Rey Lobo, cuenta con contenidos de primer nivel. Entre ellos, maquetas, grabados de paisajes granadinos, tres planos del Castillejo y distintas piezas del período histórico que cubre la muestra, como la copia manuscrita del 'Tratado de Agricultura de Ibn Luyun' (1348), del Archivo de la Escuela de Estudios Árabes de Granada (CSIC), o un tratado didáctico en verso sobre las técnicas agrícolas usadas en tierras de Al-Andalus.
Su valor bibliográfico, científico y patrimonial se incrementa por ser el último tratado conocido sobre agricultura escrito en Al-Andalus y por su importancia en el campo de la investigación agronómica, que lo ha convertido en objeto de estudio por parte de especialistas españoles y extranjeros, y en pieza excepcional para exposiciones como la del Palacio de San Esteban.
Destaca también una placa de mármol de época califal con inscripciones, capiteles nazaríes de mármol y piletas para abluciones asociadas a la oración. La muestra incluye una colección de yeserías árabes con motivos vegetales procedentes del castillo de Monteagudo, del Museo Arqueológico de Murcia, del Arqueológico Nacional y del de la Ciudad de Murcia, así como obras del Instituto Valencia de Don Juan (Madrid), Instituto Gómez-Moreno (Granada) y colecciones particulares de Granada y Sevilla.
Completan la exposición otros objetos de la vida cotidiana como hoces, distintos tipos de azadas, braseros, jarras decoradas, fuentes, redomas, el caldero de una balanza y un excepcional bocado de caballo de bronce nielado de plata.
En su organización ha participado la Escuela de Estudios Árabes del CSIC, y han colaborado la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología del Ministerio de Economía y Competitividad y de la Fundación Pública Andaluza 'El Legado Andalusí' y el Patronato de la Alhambra y el Generalife, así como la Junta de Hacendados de la Huerta de Murcia.

jueves, 24 de enero de 2019

Un documental de la UMU recrea como se formó la frontera de los reinos de Valencia y Murcia hace 775 años

MURCIA.- "La frontera que une. El origen de las tierras de los Manuel", es la nueva producción documental de la Universidad de Murcia, realizada a través de ATICA, tv.um.es y TICARUM SLU MP, en colaboración con el congreso de Historia del 775 aniversario de la frontera de los reinos de Valencia y Murcia. El film será estrenado mañana jueves 24 de enero en la Filmoteca Regional a las 19 horas.

El documental, de 45 minutos de duración, recrea diferentes pasajes del siglo XIII a propósito de cómo se formó la frontera de ambos reinos, recogiendo el viaje del infante Alfonso (futuro Alfonso X el Sabio, el monarca que preside el escudo de la Universidad de Murcia) por la corona de Castilla para resolver una serie de conflictos personales y fronterizos con el rey Jaime I de Aragón.
El film es el resultado de diez meses de producción, e imbrica las opiniones de seis historiadores, con la recreación por ordenador de los paisajes descritos y el recurso de otros elementos, utilizando un formato estético pionero entre las universidades europeas, para mostrar, desde el rigor histórico, una parte de nuestro pasado escasamente conocida.
El proyecto ha contado con la dirección de Alfonso Burgos y con Miguel Ángel García Lax como director de producción.

miércoles, 12 de diciembre de 2018

La investigadora murciana Elena Escribano elabora el árbol genealógico del imaginero Francisco Salzillo


MURCIA.- La murciana Elena Escribano Gonzálvez, doctora en Historia, lo inició hace años con el objeto de reconstruir el árbol genealógico de su familia. Primero, buceando en fotografías y documentos que sus parientes más directos conservaban en casa, y más tarde, con la ayuda cómplice de libros, archivos e internet, herramienta clave en el estudio familiar.

Su trabajo, al que sigue añadiendo datos, no es solo la reconstrucción de una gran puzle generacional; es el recorrido de la línea genealógica seguida por los descendientes del escultor Francisco Salzillo, según ofrece hoy en primicia el diario La Verdad
Este estudio pone sobre la mesa más de 400 nombres ligados de forma directa con la figura del reconocido escultor, que van desde principios del siglo XVII hasta la actualidad. 
Y en ese recorrido, que abarca once generaciones, figuran, entre otros, destacadas personalidades de la Región de Murcia, como la cantante Mari Trini (Murcia, 1947-2009), la pintora Sofía Morales (Cartagena, 1917, 2005), el pintor Manuel Barnuevo (Murcia, 1947) y el actual presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Región (TSJ), Miguel Pascual del Riquelme (Murcia, 1963).
El resultado, sin embargo, está siendo -aún faltan por completar algunas líneas genealógicas, las iniciadas por los hermanos y sobrinos del escultor- un «interesante estudio» que aporta «una gran cantidad de información» y «ayuda a conocer más la figura de Salzillo», apunta el pintor Zacarías Cerezo, quien ha investigado por su parte los antepasados italianos del creador murciano a partir de su padre, Nicolás Salzillo; los cuales también expondrá el miércoles 19 de diciembre en Murcia. 
Francisco Salzillo, recuerda Cerezo, fue el segundo de siete hermanos. Su apellido, en España, se pierde con sus nietos Mateo José López Salzillo y María de los Dolores López de Vizcaya y Salzillo. Ambos vástagos de la tercera hija del escultor, y la única que tuvo descendencia. De ahí que el apellido Salzillo apenas aparezca en el árbol genealógico construido por Escribano. 
Donde sí está presente este sobrenombre, indica Cerezo, es en Santa Maria Capua Vetere, la ciudad italiana en la que nació Nicolás Salzillo y de la que este emigró con 26 años para instalarse en Murcia, apunta Cerezo. 
Formado en talleres de escultura napolitana, llegó a la Región en busca de un futuro, añade el pintor, autor de las ilustraciones que acompañan el libro 'Nicola Salzillo en Santa Maria Capua Vetere. El origen', del italiano Giovanni Laurenza. 
Esta publicación recupera la figura de Nicolás Salzillo, al que su ciudad natal «había olvidado», apunta Cerezo, encargado de buscar la partida de bautismo del artista en un viaje que realizó a Italia en 2006.
Para su trabajo, Escribano se ha valido de distintas publicaciones de las que ha ido extrayendo información y relacionando nombres y fechas. En concreto, del libro 'Familias genovesas en Murcia', de Francisco Candel Crespo, el cual, además de aportarle nuevos datos, le dio pistas para seguir su investigación.
 También de las referencias a Agustín Braco y Meseguer, casado con la nieta del escultor, quien abre la gran línea genealógica de la que descienden Escribano, Mari Trini, Sofía Morales, etc., y del que ha hallado gran documentación dada su condición de «caballero». 
Además de las personalidades citadas, el árbol familiar de Salzillo también incluye a la pintora y miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Murcia Carmen Artigas, al galerista Emilio Ángel Morales, y a Luis Pasqual del Riquelme y Palavicino, marqués de Peñacerrada, ya fallecido y casado con una de las tataranietas del escultor. 
El listado abarca once generaciones y numerosos vínculos familiares que parten de Nicolás Salzillo (diez, a partir de su hijo) y que dan cuenta de un arduo trabajo de investigación al que Escribano se ha dedicado, dice, como «un hobby», y en el que, precisa, no ha encontrado la huella de escultores reconocidos. 

sábado, 24 de noviembre de 2018

Cuando la ciudad de Alicante pertenecía al Reino de Murcia


ALICANTE.- El origen de una celebración celebrada esta mañana en Alicante se remonta al año 1248, cuando en plena expansión cristiana, el gobernante musulmán de la Taifa de Murcia firmaba el conocido como Tratado de Alcaraz con el infante de Castilla, Don Alfonso, el futuro rey Alfonso X el Sabio, por el que todo el reino musulmán de Murcia se pondría bajo el protectorado de la Corona castellana, incluidos castillos de importancia como los de Alicante, Lorca o Chinchilla.

En la Plaza del Mar se ha procedido a la realización de un acto militar, en el que se ha izado la Bandera Nacional, al mismo tiempo que se disparaban un total de 21 salvas de ordenanza, para posteriormente proceder al acto de homenaje a los caídos con la entrega de una corona de flores al monumento al Soldado de reemplazo, para finalizar con el sobrevuelo de la Patrulla Águila, dentro de los actos de conmemoración del 770 aniversario de la Toma del Castillo de Santa Bárbara, organizados por el Ayuntamiento de Alicante, por orden de Alfonso X el Sabio en 1248.
En lo que respecta a la villa de Alicante, en principio la idea era la de repoblar la ciudad con pobladores cristianos, origen de la expansión de la medina islámica (Vila Vella) hacia la Vila Nova cristiana.
El gobernador musulmán de Alicante Zayyan ibn Mardanish no aceptaba estos acuerdos, con lo que sería obligado junto a muchos pobladores a abandonar la villa en 1247, fecha que podemos considerar la del comienzo del dominio castellano de la villa alicantina. 
La conquista militar, incluido la fortaleza, culminaba el 4 de diciembre de 1248, cuando las tropas castellanas del infante Don Alfonso tomaban el castillo.
Era el momento en que se firmaban los acuerdos entre Castilla y Aragón para fijar de nuevo los límites de expansión de ambas coronas, permaneciendo Alicante bajo soberanía castellana durante cuarenta y ocho años más, hasta que en 1296 el rey Jaime II tomaba la villa para la corona aragonesa.
Alfonso de Castilla, una vez conquistada Alicante a los andalusíes, conmemoró la victoria denominando al castillo, hasta ese momento árabe, «de Santa Bárbara», por coincidir esta festividad con el día de la toma de la villa por las tropas cristianas.

miércoles, 31 de octubre de 2018

'Modas Poveda' cierra tras un siglo de existencia en Murcia


MURCIA.- Esta noche ha cerrado sus puertas en la calle Sociedad, en Murcia, el establecimiento Modas Poveda que fundara Francisco Poveda Sánchez (fallecido en junio de 1965) a comienzos del siglo XX en la calle Marín Baldo y que luego estuvo en la Trapería junto al Casino desde después de la Guerra Civil hasta el año 1960 (en la imagen superior establecimiento más cercano con toldo).

Desde marzo de ese año y hasta hoy, 58 años y medio, ha permanecido abierto al público durante su última etapa en la calle Sociedad, junto al extinto Ritmo, como Camisería y Modas y con uno de sus cinco hijos, José, casi centenario, al frente asistido por su hija María José, una de las nietas del fundador próxima a la jubilación, y la única de muchos y muchas otros/as descendientes dedicada al Comercio textil, de tradición en la familia hasta hoy 31 de octubre de 2018.

De hecho, de ese tronco surgieron en los años 50 y 60 del siglo anterior (gracias a los contactos personales y comerciales del patriarca de la saga en aquella Barcelona de postguerra) otros dos establecimientos dedicados al pret a porter y a la peletería en Murcia: Brial (1961), también en Trapería, frente a la desaparecida La Alegría de la Huerta y junto a la recordada confitería Ruíz-Funes, y Modas Bagatelle (1953), en la calle Isidoro de la Cierva, frente a las primitivas Galerías Preciados, ambos desaparecidos hace algunos años aunque ya entrado el siglo XXI, tras la jubilación tardía de sus respectivos propietarios Juan y Francisco Poveda Aranda, sin hijos dispuestos a seguir en el mundo de la Moda.

martes, 29 de mayo de 2018

Salvador Jiménez y el Mayo del 68 / Felipe Julián *

La revolución que conocemos como ´Mayo del 68´ y de la que se cumplen cincuenta años tuvo lamentables consecuencias en la trayectoria profesional del periodista y poeta murciano Salvador Jiménez, entonces corresponsal de ABC en París; el Gobierno español, a través del propio ministro de Información y Turismo, Manuel Fraga Iribarne, ordenó al periodista que dejase su puesto y regresara inmediatamente a España.

Salvador Jiménez, miembro de un grupo de brillantes escritores murcianos que se denominó ´Generación Azarbe´, recaló en Madrid tras «el pequeño suceso periodístico que protagonizó la revista César y que fue, a decir del poeta, «el feliz motivo que precipitó mi decisión de dejar Murcia e irme a Madrid». 

Así lo cuenta Salvador Jiménez en un texto inédito, de seis folios, escrito a máquina y con numerosas correcciones a mano, titulado Punto y aparte de mis años en Murcia, facilitado por su hija, Helena Jiménez Burillo.

En efecto, las represalias en la Universidad por el incidente de la revista o hoja volante denominada César –adscrita al SEU, promovida y dirigida inicialmente por el entonces estudiante de Derecho Francisco Alemán Sainz, pero que en su etapa final dirigió Salvador Jiménez– precipitó las cosas: en el «inocente» trabajo periodístico se criticaba la escasa eficacia de las autoridades murcianas de la época para resolver los efectos de sucesivas inundaciones en la Huerta de Murcia, entre 1945 y 1949. 

Esa versión literaria, reflejada en el que fue último número de la revista, correspondiente a febrero de 1949, se acompañaba de un dibujo de Baldomero Ferrer, ´Baldo´ –más tarde dibujante del diario Línea– que mostraba una barca cargada de nazarenos que navegaba a la altura de la torre de la catedral en una inundada plaza del Cardenal Belluga.

Rodaron cabezas. Fueron cesados Manuel Fernández-Delgado Maroto, delegado de Educación Popular; el jefe del SEU, Julio Feigell Cea, y otros mandos menores, entre ellos Salvador Jiménez, delegado de la Facultad de Filosofía y Letras.

Después de este incidente, Salvador se sentía «incómodo y tontamente vigilado de cerca», y desde luego con escasas posibilidades de encontrar trabajo en su ciudad. Fueron sus amigos y profesores Enrique Sobejano y Enrique Tierno Galván, profesor de Derecho en la Universidad de Murcia, quienes le ofrecieron una plaza de profesor en la academia Simancas: «A eso me fui –escribe Salvador–, aunque el tirón del periodismo acabó con las clases», concluye.

González-Ruano le cede la corresponsalía
En Madrid, Salvador Jiménez estudia en la Escuela Oficial de Periodismo, y obtiene por oposición una plaza de técnico del Ministerio de Información y Turismo. En esa primera etapa de su actividad profesional escribe en el semanario Juventud y en el diario Arriba, y frecuenta el Café Gijón, donde coincide con periodistas y escritores relevantes de la época, entre otros César González-Ruano.

La amistad entre el ya famoso escritor –que se inició en el diario Arriba y finalizó su obra periodística en ABC– y el entonces muy joven aspirante a periodista Salvador Jiménez tiene su referencia esencial en el Diario íntimo de César (Ediciones Taurus, 1970) el domingo 12 de abril de 1953 (pág. 364); anota: «Es para mí un placer dar desde aquí públicamente las gracias a Salvador Jiménez por un gran artículo que con el título de César o nada me dedica en el último número de Juventud. El artículo, de una generosidad limpia y excesiva, sin duda es lo mejor que se me ha hecho. Una prosa de conceptos precisos y que revela una exigente formación. Salvador Jiménez me dice en el artículo precisamente las cosas que más pueden íntimamente gustarme. Sólo por despertar en la juventud artículos así, merece la pena ir haciéndome viejo».

En el mismo diario personal, mes y medio antes de morir –Salvador fue albacea testamentario de su obra, con Rafael de Penagos–, González Ruano hace referencia a la corresponsalía de ABC en París; el 6 de octubre de 1965 nota en la página 1.112: «Viene a verme Salvador Jiménez. Torcuato Luca de Tena le ha propuesto ser corresponsal en París. Es el puesto que a mí se me había ofrecido. ¡Qué gran respiro que lo que yo no quise lo ocupe alguien que merece mi cariño, mi estimación literaria y humana! Salvador, aún joven, lo hará, por lo menos, tan bien como yo, esforzándome, lo hubiera podido hacer. ¡La antorcha! ¡La antorcha!... Yo se la paso a él cuando comprendo que apenas puedo ya correr».

Revolución en París, a primera
Tan urgente y expeditiva orden de regresar a Madrid causó un grave quebranto en el plácido discurrir de la vida de la familia Jiménez Burillo en París, en el 88 de la Rue des Dames, casa frecuentada por Pilar Narvión, Feliciano Fidalgo, Paco Rabal, Buñuel, Picasso y otros españoles célebres. El regreso de toda la familia a España hubo de improvisarse, y es que a Salvador y Elena Burillo Mazéres les acompañaban sus cuatro hijos: Helena, César, Pablo y Salvador, entonces de corta edad pero matriculados en un curso escolar ya muy avanzado.

El ya debilitado Régimen de Franco no estaba dispuesto a ofrecer cobertura informativa a los acontecimientos revolucionarios que se habían iniciado en París, temeroso de la previsible influencia en la política española. Lo que inicialmente se consideraron como meros alborotos estudiantiles –ese era entonces el tratamiento de la Prensa española, sujeta a censura por el deplorable Articulo 2 de la pretendidamente aperturista ´Ley Fraga´ de 1966– se tornaron veladas insinuaciones de similitud represiva entre Charles De Gaulle y Franco, como en el célebre artículo de Rafael Calvo Serer Retirarse a tiempo. No al general De Gaulle, publicado el 30 de mayo en el diario Madrid, que puso a prueba la aún pujante censura, ejercida con mano dura por la Dirección General de Prensa: 250.000 pesetas de multa y suspensión del diario durante cuatro meses.

La cautela general de la prensa española al relatar los incidentes de París, ante posibles sanciones o cierres, contrasta con la actitud del diario vespertino Informaciones, entonces dirigido por el maestro de periodistas Jesús de la Serna. La escena y el episodio informativo que cambió el signo de la toma de decisiones a partir de ese momento lo reseña el periodista –entonces miembro de aquella redacción– Pedro Crespo de Lara, que lo recoge en su libro Informaciones, la década del cambio (1968-1978)

Cuenta el autor que un muy joven Juan Luis Cebrián, subdirector del periódico, irrumpe en el despacho del director con una larga tira de papel de teletipo, y dice: «Director, el asunto de París es gravísimo y le venimos dando el tratamiento de una algarada estudiantil como las nuestras. Los obreros han ocupado las fábricas y encerrado a los patronos. Esto es una revolución. Hay que sacarlo a primera página, pase lo que pase». La respuesta de Jesús de la Serna es inmediata: «Adelante». La decisión del director, que en ese momento despachaba con directivos del diario, recuerda al «Publíquese» de Katherine Graham –directora y propietaria del Washington Post– en el caso Watergate.

Es evidente que los periodistas tenían clara conciencia de las consecuencias posibles, pese a lo cual la noticia ocupó al día siguiente cinco columnas en primera, el lugar y espacio más destacado; aunque con precaución, el diario ofrece el siguiente titular el 17 de mayo de 1968: Francia, casi una revolución, con un antetítulo, «El Gobierno pide ayuda», y un subtítulo, «Los obreros ocupan fábricas y encierran a los patronos».

Si el Gobierno español pretendía silenciar o aminorar el efecto de la crisis francesa en la opinión pública española, no contaba con la reacción de la prensa, que ya asumía lo que se denominó como el ´profesionalismo crítico´, y que había iniciado un proceso de ´independencia´ –tras el largo invierno de la censura– del que Informaciones hizo de punta de lanza.

Artículos y premios
Salvador Jiménez, técnico por oposición del Ministerio de Información y Turismo, regresa a España y ocupa varios puestos en la Administración, siempre en gabinetes de prensa del Ministerio o actividades afines, como la dirección de comunicación de la compañía Iberia, en la que creó la revista Ronda Iberia, que ha seguido distribuyéndose durante muchos años entre el pasaje.

En 1970 declara en una entrevista realizada por Ismael Galiana su deseo de volver al periodismo activo «posiblemente en el diario Informaciones», que dirige su amigo y convecino de la residencia ´Las Cuatro Plumas´, en Águilas, Jesús de la Serna; pero, unos meses después, regresa al diario Arriba como redactor jefe de colaboraciones, páginas especiales y suplementos.

Mientras tanto, Salvador Jiménez, que ya había ganado en 1964 el Premio Luca de Tena –quizá fue esta la razón de su vinculación a ABC–, seguía ganando los más prestigiosos premios periodísticos, y los mejor pagados, como el denominado ´Ilusión´, dotado con un millón de pesetas, por su artículo La estrella de Sevilla, publicado en la edición de ABC de Madrid en 1969. Este mismo año se le concedió la encomienda de la Orden de Isabel La Católica, que le impuso el ministro de Asuntos Exteriores, Fernando María Castiella.

Se jubiló anticipadamente, y regresó a Murcia –siempre a Águilas, a su huerto ´El Olivo´ y a la residencia Las Cuatro Plumas, en la playa del Hornillo– y continuó sus colaboraciones en prensa con la sección ´Ahora que me acuerdo´, deliciosos artículos recogidos en su libro Murcia y la herida del tiempo.


(*) Periodista


domingo, 20 de mayo de 2018

Nueva maqueta interactiva sobre la red de regadíos de Murcia en los siglos XII y XIII

MURCIA.- El Museo de la Ciudad acoge una maqueta interactiva que representa la morfología y topografía del valle del Segura a su paso por Murcia entre los siglos XII-XIII, momento de esplendor de la red de riego. 

Para ello ha sido necesaria una fase de documentación e investigación previa ya que incluye un plano situación de los núcleos urbanos, la Murcia siglo XIII y los primeros pobladores; planos topográficos de la Sierra de Carrascoy y el Valle y de la Sierra de la Cresta del Gallo; la red de riego con las acequias y azarbes; planos de los caminos históricos y de los regadíos y ramblas... 
El volumen de la maqueta, 2,5 por 1,5 metros, se adapta a las dimensiones de la sala de exposición permitiendo su cómoda contemplación y ha sido realizada en una escala de 1/10.000, abarcando un ámbito de 25 kilómetros, según informó el Consistorio. 
El Museo de la Ciudad ha editado además un catálogo en el que se explica la topografía, la historia del río Segura, las ramblas, la red de riego, la red viaria, los almarjales, los núcleos de población y las de las huertas. 
La ciudad de Mursiya, fundada en el año 825 por Abderramán II, fue construida paralelamente a la ejecución de la red de riego, siendo los pobladores andalusíes los que transformaron el valle del Segura en tierras de regadío, llevando el agua a las tierras más secas dando lugar a la huerta más fértil de Europa.

sábado, 7 de abril de 2018

López Miras compara el incendio de la Asamblea Regional en 1992 con el del Reichstag

CEHEGÍN.- El secretario general del PSRM, Diego Conesa, ha exigido al presidente regional, Fernando López Miras (PP), que pida disculpas y rectifique de manera inmediata por las declaraciones, que ha hecho en la convención del PP en Sevilla, en las que ha comparado el incendio ocurrido en la Asamblea Regional, en 1992, con el del Reichstag (parlamento alemán), en el año 1933. 

"Comparar el incendio del parlamento alemán, en la época más oscura de Europa durante el siglo XX, con el incendio de la Asamblea, en una crisis económica, es rastrero, barriobajero y denota la nula talla intelectual de López Miras", ha subrayado.
Conesa ha afirmado que "si estas vergonzosas declaraciones se las sigue dictando el procesado Pedro Antonio Sánchez, debería quitarse el pinganillo de una vez, ya que ha traspasado una línea que, por ignorancia y por desvergüenza, no debería haber cruzado".
"López Miras ha demostrado con estas afirmaciones la falta de conocimiento de la historia de la Región de Murcia, y de Europa, lo que es verdaderamente preocupante para un presidente de Comunidad Autónoma", ha concluido el secretario general del PSRM.

jueves, 22 de marzo de 2018

Un vistazo por los 180 años del instituto 'Alfonso X el Sabio'


MURCIA.- El Archivo General de la Región de Murcia, dependiente de la Consejería de Turismo, Cultura y Medio Ambiente, ha inaugurado este jueves la exposición 'Un legado de conocimiento. 180 años del instituto Alfonso X el Sabio de Murcia', en la que se repasan los avatares históricos de esta institución que nació en 1838 como Instituto de Segunda Enseñanza de Murcia, y que se convirtió en el tercero de su categoría en España y en el centro docente de más relevancia en la Región hasta la creación de la Universidad de Murcia en 1915.

A lo largo de estos casi dos siglos el instituto sufrió cambios de categoría, ubicación y denominación (en 1940 fue cuando adoptó el nombre de Alfonso X el Sabio) y toda esta historia se recoge en los más de 40 documentos expuestos en el Archivo en una extensa muestra que ha presentado el director general de Bienes Culturales, Juan Antonio Lorca, acompañado por el director del centro, Andrés Nieto.
Lorca ha recordado que "desde 2001 el archivo histórico del instituto Alfonso X, integrado por más de 2.000 cajas y alrededor de 200.000 documentos, se transfirió a las instalaciones del Archivo General de la Región, donde se ha procedido a la limpieza, identificación, clasificación y descripción de los fondos que lo componen; una intensa labor descriptiva que aún continúa debido a la gran cantidad de material".
Las tareas de organización permitieron identificar un total de veinte fondos y colecciones documentales de distintas procedencias, "con documentación original que data desde el siglo XVI hasta finales del siglo XX, lo que nos permite realizar un completo viaje por la historia de la enseñanza secundaria en España y en la Región de Murcia a lo largo de más de dos siglos", ha añadido el responsable de Bienes Culturales.
La serie documental más importante y voluminosa es la de expedientes académicos de alumnos (1845-1973), que superan los 78.000 y de los que la gran mayoría (unos 75.000) pertenecen al propio centro y el resto a otros colegios o institutos de la Región que existieron durante los siglos XVIII al XX. Algunos de estos alumnos alcanzaron, con posterioridad, relevantes puestos en la sociedad.
Así, se muestran los expedientes de Juan de Cierva, inventor del autogiro, del político Mariano Ruiz Funes y el pintor Manuel Avellaneda, entre otros, además de un examen de Agricultura de José Echegaray, galardonado en 1904 con el Premio Nobel de Literatura.
Otros documentos curiosos son un título de Bachiller de 1859, expedido por la Universidad Literaria de Valencia (de la que dependía el centro murciano), una solicitud de 1859 del alumno Pedro Díaz Cassou para optar al premio de Historia Natural, el acta de la primera reunión del claustro de profesores (1838), el texto de despedida de Andrés Baquero como director del centro antes de convertirse en alcalde de Murcia, así como fotografías de claustros de profesores y de grupos de alumnos.
Asimismo, se han recopilado libros de texto y otras publicaciones (desde el año 1874), programas de actos culturales, un ejemplar del himno del instituto de 1961 y hasta un horario con las asignaturas del curso 1975/6. Todo ello se complementa con un vinilo realizado con fotografías de alumnos de la década de los 40 y otro que, a modo de cronograma, muestra los cambios del centro, así como piezas de su museo como un lobo, un cuervo y una oveja que nació con malformaciones y que fueron disecados.
Además de lo relativo a la actividad docente, el Archivo conserva numerosa documentación referida a las actividades científicas y culturales del Instituto, ya que además de sus laboratorios y gabinetes (de botánica, zoología, geología, agricultura), del instituto dependieron el Jardín Botánico del Malecón, el primer observatorio meteorológico que hubo en Murcia y la Biblioteca Provincial. En el panorama cultural, en la segunda mitad del siglo XX, destacaron asimismo la masa coral y la revista 'Brisas alfonsinas'.
La exposición 'Un legado de conocimiento. 180 años del instituto Alfonso X el Sabio de Murcia' se podrá visitar en el Archivo General hasta el 27 de abril, los lunes y martes, de 8.30 a 20.30 horas, y los miércoles, jueves y viernes, de 8.30 a 15.00 horas.

martes, 20 de febrero de 2018

C's-Murcia pedirá en el Pleno que se inicien los trámites del centenario del campo de fútbol Torre de la Marquesa


MURCIA.- El portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Murcia, Mario Gómez, instará al Gobierno local a iniciar los trámites necesarios para conmemorar la inauguración del campo de fútbol Torre de la Marquesa que tuvo lugar el 27 de enero de 1918 en la Plaza Circular, lugar donde hoy en día celebran los grandes acontecimientos los seguidores granas, posiblemente, los únicos aficionados que festejan sus triunfos en el mismo lugar en el que se ubicó el primer campo de su equipo.

“Más que un campo de futbol”, ha apuntado Gómez, “la Torre de la Marquesa fue un símbolo para el murcianismo que merece tener una placa conmemorativa, ya que los únicos recuerdos que quedan de este campo son un puñado de fotografías y el balón que se utilizó en el partido de inauguración”.
“Esperamos que esta moción sea aprobada por unanimidad y que la Plaza Circular pueda disponer de un recuerdo especial para un campo de fútbol que acogió las primeras vivencias y anécdotas con las que cientos de murcianos aprendieron amar a un equipo de fútbol”, ha finalizado.

jueves, 1 de febrero de 2018

Un viaje por la historia política de Murcia de la mano de las autoridades locales de los últimos seis siglos


MURCIA.- El alcalde de Murcia, José Ballesta, junto a antiguos alcaldes del municipio y miembros de la Corporación municipal, inauguró esta tarde la nueva Sala de Corregidores del Ayuntamiento, con la exposición ‘Del Arenal a La Glorieta: Homenaje a nuestros Corregidores y Alcaldes 1394-2015’.

José Ballesta señaló que “la Sala de Corregidores y Alcaldes es un homenaje a la historia política del municipio, a través de los representantes públicos que han encarnado la autoridad local durante los últimos 620 años” y manifestó que “hoy abrimos públicamente este espacio con una exposición de alto valor testimonial que recoge imágenes y documentos oficiales centenarios que han escrito la historia de nuestro pueblo”.
La exposición consta de 17 fotografías que abarcan un periodo temporal de 1871 a 1927, con imágenes como las distintas dependencias de la Casa Consistorial, el Salón de Plenos, el Paseo del Arenal, actos oficiales, etc. Las más antiguas son las de la fachada del Ayuntamiento, obra de J. Laurent, eminente fotógrafo francés que visitó Murcia en 1871 –son las imágenes más antiguas que se conocen del edificio municipal desde que finalizó la obra a mediados del siglo XIX, según el proyecto de Juan José Belmonte-.
La exposición incluye un ejemplar de la obra de Jerónimo Castillo de Bovadilla ‘Política para corregidores y señores vasallos en tiempo de paz y guerra’, la más exhaustiva y doctrinal obra sobre corregidores, de consulta fundamental para la escribanía del Ayuntamiento. El ejemplar que se presenta en la exposición es la edición impresa en Amberes en 1704.

261 corregidores y alcaldes
Por primera vez una sala permite contemplar en un recorrido histórico la totalidad de representantes municipales que han pasado por la ciudad a lo largo de su historia: desde los corregidores, iniciales representantes del poder real,  hasta los actuales cargos públicos que presiden y representan al municipio, los alcaldes.
En el municipio de Murcia hay documentados un total de 261 corregidores y alcaldes desde 1394 hasta nuestros días. Corregidores fueron un total de 124 y, a partir del siglo XIX, en 1820, comenzó el nombramiento de alcaldes, contando nuestra ciudad con 137 hasta el día de hoy. Los nombres de todos y cada uno de ellos han sido grabados en los listones de madera natural que decoran el perímetro superior de la Sala.
El nuevo espacio, que dispone de una superficie de 270m2,  ha sido diseñado con un doble motivo: como antesala del Salón de Plenos, por lo que está concebido como lugar de recepciones oficiales y, por otro lado, para exhibir en sus paredes nuevas muestras de interés histórico y relevancia municipal.
La relación de Corregidores es fruto de la investigación realizada por la archivera municipal en las Actas Capitulares (1364-2015) y la serie de cartularios Reales (1314-1855), mientras que la relación de alcaldes se ha obtenido de las publicaciones realizadas por José cano Benavente en dos volúmenes y el libro de Clemente García recientemente publicado.

sábado, 13 de enero de 2018

La CARM digitaliza más de un millón de páginas correspondientes a siete siglos de historia de la Región

MURCIA.- La Comunidad Autónoma ha digitalizado más de un millón de páginas correspondientes a siete siglos de historia de la Región de Murcia a través del Proyecto Carmesí, una iniciativa que lleva a cabo la Fundación Integra, dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, con el objetivo de preservar documentos antiguos y facilitar su posterior divulgación por medios digitales.

El consejero de Hacienda, Andrés Carrillo, señaló que “este proyecto busca divulgar el patrimonio regional a través de la digitalización de contenidos, en muchos casos de gran antigüedad, que de otro modo sería muy complicado dar a conocer. Lo que perseguimos es contribuir a su difusión y valoración por parte de los ciudadanos y su utilización en proyectos tanto personales como académicos”.
La mayor parte de los documentos digitalizados desde 2005 hasta la fecha corresponden principalmente a manuscritos y publicaciones periódicas, en los que predomina la escritura. Además, se incluyen documentos más recientes y de carácter gráfico, como son la fotografía y el vídeo.
En concreto, los fondos documentales digitalizados son 69.525 páginas de documentos históricos medievales (entre 1245 y 1504); 107.156 páginas de actas capitulares del siglo XVI, otras 201.904 páginas de actas capitulares del siglo XVII y 135.239 del siglo XVIII; 19.344 páginas de documentos socioeconómicos de los siglos XVIII y XIX y una hemeroteca con 245.815 páginas de publicaciones periódicas (1786-1988), entre otros.
Además, en 2008 también se digitalizaron más de 35.000 fotografías del Centro Histórico Fotográfico de la Región de Murcia, que dan testimonio de parte de la historia regional de la primera mitad del siglo XX, especialmente de Cartagena, a la que corresponden la mayoría de las imágenes.
El proyecto se ha realizado con la ayuda de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.