Mostrando entradas con la etiqueta Biodiversidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Biodiversidad. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de abril de 2024

Revelan un descenso en la riqueza de especies de aves forestales en la Región


MURCIA.- Un artículo publicado en la revista 'Diversity and Distribution', y en el que participa el grupo de investigación 'Ecosistemas Mediterráneos' (ECOMED) de la Universidad de Murcia (UMU), ha mostrado cuál es la respuesta de las aves forestales al cambio climático y de usos del suelo en la Región de Murcia.

El trabajo, que ha registrado el número de aves y dónde han habitado durante más de dos décadas, evidencia una reducción de la riqueza de especies entre los periodos estudiados, confirmando que "se están volviendo menos frecuentes en relación con su distribución histórica", según han informado fuentes de la institución en una nota de prensa.

Sin embargo, según este estudio, no todas las áreas geográficas se están comportando de la misma manera. Las zonas de mayor altitud del noroeste regional y en la costa sureste han aumentado su riqueza frente al resto del territorio, donde disminuyen debido a los efectos del calentamiento global y el uso del suelo para el desarrollo urbano y agrícola.

Al analizar cada una de las especies, se evidenciaron diferentes respuestas a lo largo de más de 20 años, aunque ha predominado aquellas cuya probabilidad de ocupación, es decir, de que una especie de ave esté presente en un área determinada durante un período de tiempo, disminuyó.

Desde la UMU han asegurado que "evaluar la probabilidad de ocupación es importante para comprender cómo están respondiendo estos animales a los cambios ambientales para poder diseñar y aplicar medidas eficaces de conservación".

"Los cambios en la riqueza de aves reflejan las presiones sobre un área afectada por el cambio global, y los sistemas forestales mediterráneos semiáridos pueden representar un laboratorio al aire libre para su estudio", ha explicado el investigador Francisco Robledano.

Este estudio ha estado liderado por María Victoria Jiménez de la UMH y codirigido por Marc Kéry, del Swiss Ornithological Institute y Mario León, Jacinto Martínez, Francisco Robledano, Miguel Ángel Esteve y José Francisco Calvo, de la UMU.

viernes, 27 de octubre de 2023

La Región de Murcia se consolida como "Territorio Tortuga" con 52 ejemplares nacidos este año


SAN PEDRO DEL PINATAR.- El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, resaltó hoy que la "Región de Murcia ya se ha consolidado como 'Territorio Tortuga' con el nacimiento de 52 ejemplares este año", lo que, según indicó, "es fruto del compromiso del Gobierno regional con la biodiversidad, la defensa de valores del patrimonio natural de la Región de Murcia y la protección de especies amenazadas en nuestro territorio".  

Una muestra de ese compromiso es la liberación de dos ejemplares de tortuga boba realizada en la mañana de hoy en el Parque Regional Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar. Los ejemplares fueron recogidos con lesiones en las extremidades tras el aviso de varios ciudadanos y, posteriormente, rehabilitados en el Centro de Recuperación de Fauna de El Valle.  

Con los dos de hoy, son ya cinco ejemplares de tortuga boba liberados este año en la Región de Murcia, "una muestra más del compromiso con la recuperación de esta especie", explicó el presidente. En la actualidad se está recuperando otro ejemplar que será liberado en las próximas semanas, en función de su evolución. 

El presidente agradeció la labor que desarrollan a diario voluntarios, entidades, pescadores y colectivos para la conservación de las especies regionales y destacó que el Centro de Recuperación de Fauna de El Valle "es un auténtico referente nacional gracias a sus excelentes profesionales".  

Asimismo, López Miras puso en valor que, en lo que va de año, los profesionales del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre El Valle han atendido a 3.537 animales, cifra que ha aumentado un 12 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior. 

Recuperación y seguimiento satelital 

Las dos tortugas bobas puestas en libertad hoy en San Pedro del Pinatar fueron rescatadas el pasado mes de agosto en el litoral de la Región de Murcia, tras el aviso de varios ciudadanos, e inmediatamente trasladadas al Centro de El Valle para iniciar su recuperación. Ambas cuentan con marcaje satelital para ser monitorizadas gracias a un proyecto de conservación marina que coordina la Fundación Biodiversidad.  

La primera es un ejemplar de tamaño mediano-grande, de 13,9 kilos, que se recogió flotando en el mar cerca de la orilla de la playa Esculls de la Llana y Encañizadas, en La Manga, y enredada en sedales, lo que le provocó la amputación parcial de una aleta.  

La segunda es un ejemplar juvenil, de 1,8 kilos, que fue localizada en las proximidades del puerto de San Pedro del Pinatar y recogida por un barco particular enmallada y con la amputación de una aleta. Como en casos anteriores, tras su recuperación han sido identificadas con un microchip subcutáneo, dentro del 'Programa de marcado de tortugas marinas', para su seguimiento permanente y conocer sus movimientos y amenazas globales que afectan a la especie. 

Su recuperación se enmarca en el proyecto 'Profundización en el conocimiento de las amenazas que afectan a los cetáceos y tortugas marinas en la Región de Murcia' concedido por la Fundación Biodiversidad dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia 2021 financiado por la Unión Europea. 

El marcaje satelital se ha desarrollado gracias a la colaboración con la 'Fundación Oceanogràfic' a través del proyecto 'Marcaje y seguimiento remoto de 12 individuos de tortuga boba' de un proyecto Life. 

La tortuga boba (Caretta caretta) está clasificada como 'Vulnerable' en el Listado de especies silvestres en régimen de protección especial y del Catálogo español de especies amenazadas, y como 'En peligro' para la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

miércoles, 2 de octubre de 2019

Extinguida la Ranita Meridional en la Región de Murcia


MURCIA.- "Los resultados de los trabajos permiten confirmar la extinción de la Ranita Meridional en la Región de Murcia". Ecologistas en Acción ha participado en el seguimiento y cartografía de este anfibio en los tres últimos años, y la organizaicón explica que la extinción de la Ranita Meridional (Hyla meridionalis) en nuestra región, ha sido corroborada por los resultados obtenidos en el programa de seguimiento de fauna amenazada, que lleva a cabo la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, con la participación de varias organizaciones ambientales.

"Aunque es la primera extinción certificada oficialmente de un vertebrado en la Región de Murcia durante el presente siglo, la pérdida de biodiversidad en un hecho constatable, con tendencia al alza si no se toman medidas", apuntan desde la asociación.
Para Ecologistas en Acción, las medidas a adoptar se basan principalmente en la ejecución de los Planes de recuperación de Fauna, que aún siguen sin ser aprobados, ya que apenas un 10% de las especies que deberían estar amparadas por estas disposiciones cuentan con un plan aprobado.
Por otro lado, recuerdan, la aplicación real de esta normativa acumula muchos retrasos en las acciones que contempla, por ello esta organización ecologista ha elevado quejas al Defensor del Pueblo desde 2009.
La Ranita Meridional es uno de los dos únicos representantes de ranas arbóreas de la Península Ibérica, además del anfibio más pequeño de Europa. Generalmente de color verde brillante, puede adquirir unos tonos más grisáceos según las características del hábitat que ocupe. Es una especie abundante en Europa, si bien su principal distribución es en la mitad sur peninsular entre Extremadura y Cádiz, donde se encuentran las principales poblaciones.
Como tantos otros anfibios, es muy sensible a los cambios en la calidad de las aguas y la contaminación.
 "Precisamente por ello esta especie es un buen 'bioindicador', por lo que el seguimiento de sus poblaciones permite detectar las alteraciones en la calidad ambiental del medio en el que vive, que en este caso son humedales, uno de los ecosistemas más amenazad mb nbnmnbnmnnnnos de las zonas áridas", explica Ecologistas.
La organización recuerda que esta ranita, que perteneciente a la familia de los hílidos, está incluida como especie protegida en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. Por otro lado, su categoría IUCN (International Union for Conservation of Nature) regional es 'vulnerable'. 
Sin embargo, la organización destaca "el hecho insólito" de que en el Catálogo de Fauna amenazada de la Región de Murcia no se incluyen anfibios, y por lo tanto esta especie no tiene categoría asignada.
Respecto a los datos que refleja el seguimiento de la especie, los primeros datos recabados en Murcia y Almería durante el 2016 detectaron un importante declive de las poblaciones conocidas con respecto a las citas históricas que la mencionaban entre 1980 y 1990. 
Dada la preocupación, en el marco del 'Proyecto Hyla del Sureste' los datos han sido complementados durante 2018 y 2019 al intensificar su búsqueda en Murcia, Almería y Alicante.
En esta búsqueda han participado más de 100 voluntarios, que han muestreado hasta más de 100 estaciones siguiendo el protocolo establecido para conseguir datos homogéneos y fiables, coordinados por Mariano Paracuellos. 
Además de estos muestreos extensivos, se han realizado otros más intensivos, con objeto de comprobar la fenología de canto de la especie en el sureste, comparándolos con aquellos otros obtenidos en Nador, Ceuta, Gran Canaria, Granada y Málaga.
La organización informa que en nuestra región se han prospectado zonas del Altiplano con características adecuadas y donde existían citas históricas, como la rambla de Tobarrillas, la Fuente del Pino y el Charco del Zorro, en los términos de Yecla y Jumilla, que corresponden a los extremos del área de distribución de la especie en el sureste de la península.
Para Ecologistas en Acción, el mensaje resultante de los datos obtenidos en estos muestreos, participados por la ciencia ciudadana, es claro: la especie no solo se ha extinguido en la Región de Murcia, sino que está muy cerca de extinguirse en el resto del sureste peninsular. Y advierte que las alteraciones que provoca la actividad humana sobre los ecosistemas probablemente hayan sido los motores del cambio, acabando con los hábitats en los que se desarrolan ésta y otras tantas especies.
La organización ecologista apunta como principales afecciones que impactan sobre la Ranita Meridional, la contaminación por pesticidas, fertilizantes y otros insumos utilizados en la agricultura intensiva, la desaparición de los humedales en los que vive la especie debido al urbanismo o su conversión a cultivos, la acumulación de basuras y vertidos, la extracción masiva de agua que hace desaparecer las charcas, alterando profundamente los humedales, y la presencia cada vez más masiva de especies invasoras.
Ecologistas insiste en la necesidad de la aprobación y aplicación urgente de los Planes de Gestión de los espacios protegidos y especies amenazadas de fauna y flora de la Región de Murcia.
 "Sin dichos planes, la Ranita Meridional no será la única especie cuya extinción se certifique en los próximos años", concluye.

jueves, 29 de agosto de 2019

Encuentran distintas especies de corales de alto valor ecológico en los fondos marinos de la Región


MURCIA.- Las profundidades marinas del sureste español albergan una gran riqueza en biodiversidad. Científicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y de la Universidad de Alicante han hallado en la Región de Murcia y sur de Alicante distintas especies de corales de alto valor ecológico, en el marco de una campaña oceanográfica del proyecto LIFE INTEMARES que ha finalizado esta semana.

A bordo del buque Ángeles Alvariño, del Instituto Español de Oceanografía, los investigadores han explorado los fondos marinos de una zona de unos 2.300 km2, donde se encuentran los cañones submarinos del Escarpe de Mazarrón, y la montaña submarina Seco de Palos.
En esta área han localizado especies indicadoras de hábitats vulnerables situadas a una profundidad de entre 150 y 1.500 metros. La información recogida permitirá avanzar en el conocimiento de la zona para ampliar su protección y ser declarada en un futuro Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) dentro de la Red Natura 2000. 
Con esta campaña se ha constatado que este espacio es refugio de corales amarillos, corales bambú, una especie de coral negro (Leiopathes glaberrima) y varios corales blandos. También han confirmado la presencia de corales duros blancos, que se localizaron en la campaña geológica que se llevó a cabo en 2018.
Los investigadores también han encontrado grandes bivalvos boreales, como la ostra gigante Neopycnodonte zibrowii, en peligro de extinción y que sobrevive en escasos lugares del océano.
También han destacado el hallazgo de clavelinas de mar –equinodermos como las estrellas y erizos-, que están protegidas por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Además, han observado otros invertebrados marinos vulnerables como esponjas y briozoos, organismos de apariencia similar a los corales.
Esta expedición también ha permitido mejorar el conocimiento sobre la evolución de la vida marina en el sureste español. 
Los científicos han encontrado fósiles de especies características de regiones subárticas que llegaron al Mediterráneo durante los periodos glaciares, como la almeja ciprina islandesa (Arctica islándica), el mejillón boreal (Modiolus modiolus), el pectínido o vieira Chlamys islándica, junto a vestigios de arrecifes de coral muy antiguos de Madrepora oculata y Lophelia pertusa.
Durante la campaña, el grupo de Geociencias Marinas del IEO ha estudiado la geología de la zona, dando continuidad a los trabajos realizados en la campaña de 2018, lo que permitirá continuar con el estudio de zonas con mayor probabilidad de albergar hábitats sensibles.
El equipo de investigadores que ha participado en esta campaña analizará en los próximos meses las muestras y datos recogidos en esta campaña, que se enmarca en la acción del proyecto destinada a mejorar el conocimiento para la declaración de nuevas áreas marinas protegidas dentro de la Red Natura 2000.

domingo, 3 de marzo de 2019

La diversidad como escudo biológico ante los desastres

ROMA.- La secretaria de la Comisión de Recursos Genéticos de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Irene Hoffmann, sostiene que, además de las plantas cultivadas y la cría de animales, hay toda una "biodiversidad asociada" poco conocida que componen millones de microbios e invertebrados como polinizadores o gusanos.

También están los corales, manglares y demás hábitats esenciales para los peces, o los alimentos salvajes que proporcionan hongos, animales sin domesticar y bosques, dentro de "todos los organismos que dan servicios de ecosistemas de los que depende la agricultura y que ofrecen resiliencia frente a los choques, incluido el cambio climático", sostiene Hoffmann.
Un reciente informe de la FAO revela que el 24 % de casi 4.000 especies silvestres alimentarias en 91 países están disminuyendo en abundancia, sobre todo entre crustáceos, peces, moluscos e insectos, aunque el declive podría ser mayor porque el estado mundial de muchas especies no se conoce.
La experta insiste en investigar más el vínculo entre la biodiversidad asociada y su función en los ecosistemas, impulsando políticas que influyan en los mercados locales para evitar la sobreexplotación de los recursos.
Con ese fin se han establecido programas de mejoramiento de abejas y corales, o bancos de microorganismos, desde los que sirven para fermentar quesos a las bacterias del suelo, aunque muchos solo puedan preservarse en su ambiente natural.
Igualmente se recomiendan prácticas "amigables" con el medioambiente: agricultura orgánica, manejo integrado de plagas, agroecología, gestión forestal sostenible o acuicultura diversificada, entre otras.
"Algunos países las están empleando cada vez más, pero no lo suficiente para detener el declive", apunta Hoffmann.
Tras la pérdida estimada del 75 % de la biodiversidad genética en favor de variedades uniformes y de alto rendimiento hay procesos como la deforestación, la agricultura intensiva o la urbanización.
Para revertir esa tendencia, el Fondo para el Medioambiente Mundial (GEF) ha lanzado un nuevo programa enfocado a la alimentación, el uso de las tierras y su restauración, financiado con casi 500 millones de dólares en los próximos cuatro años.
Una de las acciones que apoyará será poner freno a la deforestación que causa el comercio internacional de productos como la soja, el aceite de palma o la carne.
"Hay que transformar el sector alimentario para lograr un desarrollo sostenible sin degradar la salud del planeta", declaró en una reciente presentación en Roma la presidenta del GEF, Naoko Ishii. 
"Tendemos a centrarnos en los cultivos agrícolas, pero necesitamos considerar más los ecosistemas", asegura la experta Mary Taylor, antigua responsable del banco de genes del Centro Forestal y de Cultivos del Pacífico, que lamenta la falta de fondos y experiencia técnica para garantizar la biodiversidad en su conjunto.

martes, 11 de diciembre de 2018

La Consejería de Medio Ambiente ordena matar a otros 385 arruís en Sierra Espuña

MURCIA.- La Dirección General de Medio Natural acaba de ordenar que sean abatidos otros 385 arruís en el Parque Regional de Sierra Espuña. Son los agentes medioambientales de la Comunidad Autónoma quienes, una vez más, están teniendo que asumir esta labor, según revela hoy el diario La Verdad.

La Consejería de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente que gestiona Javier Celdrán, ha permitido abatir a los también conocidos como muflones del Atlas por un valor cinegético de unos 300.000 euros en esta ocasión, a sumar a los costes de otros 3.000 ya abatidos por los agentes medioambientales.


miércoles, 4 de julio de 2018

Medio Ambiente edita un ´libro rojo´ de los moluscos para ayudar a conservar las 122 especies que hay en la Región


MURCIA.- La Consejería de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente ha editado el 'Atlas y libro rojo de los moluscos continentales', una publicación de carácter científico con carácter divulgativo que analiza el estado de estos animales con el objetivo de ayudar a la conservación de las 122 especies que hay ahora mismo en la Región de Murcia.

Esta investigación, elaborada por profesores de Ecología e Hidrología la Universidad de Murcia por encargo de la Dirección General de Medio Natural, analiza 86 de estas 122 especies aplicando los criterios de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) e identifica 14 especies consideradas vulnerables; cuatro que se encuentran en peligro de extinción, una de ellas en estado crítico; siete extintas y ocho alóctonas, de las que dos, el caracol del cieno o neozelandés y la almeja asiática, se consideran invasoras.
La directora general de Medio Natural, Consuelo Rosauro, destacó hoy, durante la presentación de este estudio, la importancia de esta publicación con la que la Región se suma a otras comunidades que también ha elaborados libros rojos de los moluscos, como Andalucía y Castilla la Mancha.
"Se trata de un estudio muy útil, tanto desde el punto de vista científico como divulgativo, que será de gran utilidad para conocer el estado de conservación de los moluscos terrestres y de agua dulce de la Región, con una importante riqueza de especies en comparación con otras comunidades autónomas debido en gran parte a la diversidad de ambientes", señaló Consuelo Rosauro.
Este libro rojo aportar una valiosa información sobre la distribución y conservación del patrimonio natural y posee una extraordinaria calidad como obra educativa y divulgativa tanto para científicos como para gestores públicos, naturalistas y aficionados al conocimiento de la fauna.
Además de dar a conocer esta riqueza natural, esta publicación pretende llamar la atención sobre la importancia, y la dificultad, de evitar la proliferación de las especies invasoras, que tienen un efecto nocivo tanto desde el punto de vista ambiental, modificando las condiciones del hábitat y desplazando a las especies nativas, como económico, causando importantes daños al obstruir los conductos de riego y drenaje y en instalaciones hidráulicas de todo tipo.
La primera de las especies invasoras identificadas en la Región, el caracol del cieno, está extendido en todo el Levante, mientras que la segunda se concentra en la Región en la zona comprendida entre Archena y Calasparra, aunque también se han encontrado algunos ejemplares en sistemas de riego y en el canal del postrasvase del embalse del Mayés, en Ojós. Entre las medidas que se plantea actuaciones de control manual; mecánico, como filtros que impiden el paso de larvas o químico (desinfección).
El estudio, además, advierte sobre la posibilidad de que el catálogo de especies invasoras pueda ampliarse con la llegada de especies como el mejillón cebra, que ya se ha detectado en fase larvaria aunque no se ha llegado a desarrollar; la almeja china del cieno o el caracol manzana. 
En la actualidad, la Dirección General de Medio Natural participa en el proyecto europeo Life Ripsilvanatura, en el que se especifican las medidas de mitigación, control o erradicación de estas especies.
El proyecto, liderado por la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) y en el que participa también la Universidad de Murcia, incluye además un catálogo exhaustivo sobre especies potencialmente invasoras en la cuenca del río Segura para definir las acciones tanto preventivas como de erradicación.

viernes, 29 de junio de 2018

La Región se queda fuera del Corredor de Cetáceos del Mediterráneo

MADRID.- El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica, ha aprobado un Real Decreto por el que se declara Área Marina Protegida el Corredor de Migración de Cetáceos del Mediterráneo. Asimismo se aprueba un régimen de protección preventiva y se propone su inclusión en la Lista de Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (Lista ZEPIM), en el marco del Convenio para la Protección del Mar Mediterráneo contra la contaminación, conocido como Convenio de Barcelona. La costa de la Región de Murcia se queda fuera del citado Corredor.

El área que ahora queda protegida es una franja continua de aguas marítimas de 46.385 km2 de superficie y unos 85 km de anchura media, que discurre entre la costa catalana y valenciana, y el archipiélago balear. Estas aguas presentan un gran valor ecológico y constituyen un corredor de migración de cetáceos de vital importancia para la supervivencia de los cetáceos en el Mediterráneo Occidental.
El objetivo es proteger de los efectos que se asocian al ruido submarino a la gran diversidad de especies de cetáceos y tortugas marinas que usan la zona como paso migratorio hacia sus áreas de cría y alimentación en el norte del Mediterráneo, así como al resto de especies valiosas de este punto caliente de la biodiversidad mundial.
Para garantizar que no existe una merma del estado de conservación de la fauna marina se aprueba la aplicación de un régimen de protección preventiva, que establece la prohibición de usar sistemas activos destinados a la investigación geológica subterránea, tanto por medio de sondas, aire comprimido o explosiones controladas como por medio de perforación subterránea, y también la de cualquier tipo de actividad extractiva de hidrocarburos, salvo aquellas relacionadas con permisos de investigación o explotación en vigor.
"Con esta declaración se pone fin a nuevas prospecciones y a cualquier tipo de actividad extractiva de hidrocarburos, y este ministerio revisará a partir de ahora las que ya están en vigor", explica la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera.
Estas medidas se mantendrán hasta la aprobación del correspondiente plan de gestión, para cuya elaboración se abre un plazo máximo de tres años a contar desde el momento en que este espacio marino sea incluido en la Lista ZEPIM del Convenio de Barcelona.

Con esta declaración, España se acerca al 13% de sus aguas marítimas protegidas, por encima del objetivo fijado en las llamadas Metas de Aichi del Convenio de Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica, que establecen que en el año 2020 al menos el 10% de las zonas marinas y costeras deben estar protegidas.
"Esto nos sitúa como uno de los países mediterráneos con más superficie marina protegida", apunta Teresa Ribera.
La zona comprende la totalidad del espacio marino, incluidas las aguas en las que está integrado, el lecho, el subsuelo y los recursos naturales. El corredor protegido se extiende por el norte, dentro de las aguas de soberanía española a la altura del Cabo de Creus, en Gerona, hasta el Cabo de la Nao, en Alicante, por el sur.
Por el este, discurre paralela a las costas de islas de Ibiza, Mallorca y Menorca, a una distancia de unos 13 km. y por el oeste, también paralela a las costas catalana y valenciana, se mantiene a unos 38 km de distancia media.
Por otra parte, el área que se propone para su inclusión en la Lista ZEPIM corresponde a esa misma superficie pero exceptuando el espacio marino de la ZEPIM de las Islas Columbretes, que ya disfruta de esa figura de protección.
Además de ser zona de paso migratorio para el rorcual común hacia sus áreas de cría y alimentación en el norte del Mediterráneo, esta nueva área marina protegida es hábitat y zona de alimentación para una gran diversidad de especies de cetáceos (rorcual común, cachalote, delfín mular, delfín listado, delfín común y especies de cetáceos buceadores de gran profundidad como el calderón gris, el calderón común y el zifio de Cuvier) y para otras especies de fauna marina, como la tortuga boba y diversas especies de aves.
La contaminación acústica submarina pone en riesgo la supervivencia de las poblaciones de fauna marina, especialmente las de los cetáceos, debido a su especial fisiología, pues dependen del sonido para el desarrollo de todas sus actividades, como su orientación espacial, alimentación, reproducción y cría.
Todas las especies de cetáceos y tortugas marinas que utilizan las aguas de este corredor están incluidas en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial; además, el rorcual común, el cachalote común, el calderón común, los delfines mular y común y la tortuga boba, son especies catalogadas en la categoría de "vulnerable" dentro del Catálogo Español de Especies Amenazadas, ambos listados regulados por el Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas.
Finalmente, todas estas especies están incluidas en la lista de especies en peligro o amenazadas del anexo II del Protocolo de las zonas especialmente protegidas de importancia para el Mediterráneo (ZEPIM), para las que, indica, se deberá garantizar su mantenimiento en un estado de conservación favorable.

sábado, 3 de marzo de 2018

ANSE trabaja para mejorar el conocimiento de las poblaciones de anguila del sureste ibérico


CARTAGENA.- La Anguila europea (Anguilla anguilla) está considerada En Peligro Crítico por la UICN (Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza) y su población está disminuyendo alarmantemente a nivel mundial, por razones como la pérdida de hábitat, la construcción de grandes infraestructuras fluviales que impiden su migración, y la sobrepesca. 

Las recomendaciones científicas y las normativas europeas señalan la importancia de realizar una gestión responsable que asegure que un porcentaje de las anguilas que maduran en los cauces lleguen al mar para comenzar el viaje hacia su lugar de reproducción. 
A pesar de ello, la información disponible aún es escasa y la actual gestión de la especie no ha detenido su declive. 
Se considera que, en los últimos 30 años, las anguilas juveniles pueden haber disminuido hasta el 90%, y más del 50% en el caso de las anguilas maduras. En la Región de Murcia, las capturas pesqueras de la especie han descendido durante las últimas décadas.
ANSE ha puesto en marcha un proyecto para mejorar el conocimiento y la gestión de la anguila europea en el sureste ibérico, con el fin de conocer aspectos de su biología, el uso que realizan de los distintos espacios o la posibilidad de migrar de los individuos maduros, así como compartir dicha información con el público general y los sectores sociales interesados, y elaborar propuestas de gestión adecuadas a la situación actual. 
A lo largo del proyecto se desarrollarán actividades de seguimiento de sus poblaciones, principalmente en el Mar Menor y su entorno, en humedales del sur de Alicante y en algunos puntos del litoral de la Región de Murcia; los trabajos incluirán muestreos en lonja y en cauces, la toma de medidas, el marcaje de forma visual y por satélite, así como actividades de difusión y voluntariado. 
También se realizarán encuentros y jornadas en las que participarán pescadores y Administraciones, entre otros sectores, para la elaboración de propuestas de gestión a medio y largo plazo. Esta iniciativa se desarrollará durante 2018 en la Región de Murcia y el sur de Alicante y continúa con los trabajos previos desarrollados años anteriores, como los muestreos de canales y humedales del entorno del Mar Menor y otros puntos de litoral de la Región de Murcia durante el año 2014.
El Proyecto Pesquerías Sostenibles de anguila en Red Natura 2000 cuenta con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Programa pleamar, cofinanciado por el FEMP. En el proyecto colaboran también WWF/Adena, la Cofradía de Pescadores de San Pedro del Pinatar, el Grupo de Investigación Biología y Conservación Vertebrados Acuáticos del Departamento de Zoología de la Universidad de Murcia, y la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL).

Algunos datos curiosos sobre la biología y ecología de la anguila
La Anguila europea (Anguilla anguilla) es una especie de pez migrador que puede superar el metro de longitud y los 20 años de edad, con un ciclo de vida muy complejo en el que pasa por diferentes fases desde la etapa larvaria hasta la madurez, sufriendo cambios y transformaciones: nace en el Mar de los Sargazos, en el Atlántico, y tras cruzar el océano en un viaje que puede durar 2 o 3 años, y que las larvas (leptocéfalos) pasan entre el plancton, llega a estuarios y desembocaduras de ríos europeos, empujada por las corrientes marinas. Allí se transforman en angulas que ya son capaces de nadar, ascendiendo por los cauces de los ríos y distribuyéndose por lagunas y humedales. 
Tras 6-12 años en el caso de los machos y 9-12 años en el caso de las hembras, las anguilas alcanzan la madurez, y las denominadas anguilas plateadas iniciarán el viaje de vuelta hasta el lugar donde habían nacido, el entorno del Mar de Los Sargazos, aunque muchas serán depredadas por cetáceos y otros peces durante la larga migración. Allí, tras la puesta, morirán.

jueves, 8 de febrero de 2018

La población de buitre leonado en la Región alcanza las 184 parejas reproductoras después de darse por extinguida


MURCIA.- El Programa de seguimiento biológico de los vertebrados amenazados de la Región de Murcia que realiza la Consejería de Turismo, Cultura y Medio Ambiente ha constatado un "aumento espectacular" de la población de buitre leonado (Gyps fulvus), que ha pasado de ser considerada una especie extinguida en los años 70 a contar con 184 parejas reproductoras en la actualidad.

Así lo indicó la directora general del Medio Natural, Consuelo Rosauro, durante el acto de cesión de cuatro ejemplares de esta especie a Terra Natura Murcia para sus programas de educación ambiental. Los cuatro ejemplares y un águila real fueron rehabilitados en Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de El Valle y los técnicos consideran imposible su reintroducción en el medio natural, por lo que se han cedido al parque.
Rosauro indicó que "tras los primeros esfuerzos de conservación, en los años noventa y primera década del siglo XXI, algunas de las poblaciones de rapaces comienzan a recuperarse. El caso más significativo ha sido el del buitre leonado, extinguido a fínales de los años setenta, y que cuenta en la actualidad con 184 parejas reproductoras".
Estas aves se distribuyen en colonias de cría por las comarcas del Noroeste, especialmente Moratalla y Caravaca de la Cruz, y tierras altas de Lorca como la Sierra del Gigante. Además, se han observado algunos individuos dispersos afincados por la comarca del Altiplano.

Recuperadas en El Valle
Los ejemplares cedidos a Terra Natura proceden del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre El Valle, en el que ingresaron con distintas patologías traumáticas y cuyas secuelas no los hacen aptos para su liberación en el medio natural, ya que los imposibilitan para desarrollar sus capacidades de supervivencia en el medio.
"Ante estos casos es prioritario encontrar alojamientos adecuados que permitan, tanto que el animal desarrolle al máximo sus capacidades etológicas, como la realización de programas de educación ambiental que sensibilicen de la problemática existente y de los factores que pueden afectar a la supervivencia de estas especies", indicó la directora de Medio Natural.
La colaboración entre Terra Natura Murcia y el Centro de Recuperación de El Valle, que cuenta con financiación de Fondos Feder para el desarrollo de su actividad, es constante desde hace años, lo que ha permitido que puedan compartir experiencias y proyectos de educación ambiental y de protección de especies en peligro de extinción.
Tanto los cuatro buitres leonados como el águila real (Aquila chrysaetos) han sido ubicados dentro del aviario de Terra Natura, un espacio de más de 8.000 metros cuadrados, donde van a coincidir con otros cuatro buitres leonados que habitan en el parque desde el año 2007, y tendrán la posibilidad de interactuar con más de 20 especies como cigüeña blanca, marabú, grulla coronada o martinete.

viernes, 2 de febrero de 2018

Los humedales de la Región cuentan con un centenar de especies diferentes de aves


MURCIA.- Los humedales de la Región de Murcia cuentan con un centenar de especies diferentes de aves según los seguimientos que realiza anualmente la Consejería de Turismo, Cultura y Medio Ambiente a través de la Dirección General de Medio Natural. Además, destaca la alta diversidad de grupos taxonómicos en los humedales, que suponen casi un tercio de las especies de aves presentes en la Región. Por otro lado, registran importantes fluctuaciones en diferentes periodos del año, ya que muchas son migratorias invernantes o estivales.

La directora general de Medio Natural, Consuelo Rosauro, indicó hoy con motivo del Día Mundial de los Humedales que "la elevada variedad de ecosistemas húmedos de los que goza la Región de Murcia está relacionada con la diversidad y riqueza de especies que en ella se reproducen, destacando grupos como láridos, limícolas, ardeidas, anátidas, rállidos, zampullines y somormujos. En total hay aproximadamente 40 especies objeto de seguimiento desde la Dirección General, de las cuales 16 son prioritarias", indicó Rosauro.
La Comunidad cuenta con un programa de seguimiento de aves acuáticas. 
El Parque Regional Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar es el espacio con una mayor riqueza en el número de especies, con un total de 1.870 parejas reproductoras pertenecientes a 14 especies diferentes. 
Precisamente, el Parque cuenta con la única colonia de gaviota de Audouin ('Larus audouini') de la Región de Murcia, con 442 parejas en 2017.
Asimismo, el humedal con mayor riqueza específica -número de especies reproductoras- son las Lagunas de Campotéjar en Molina de Segura, uno de los humedales donde cría la malvasía cabeciblanca ('Oxyura leucocephala'), especie catalogada en peligro de extinción.
La serie histórica de datos de parejas reproductoras de aves acuáticas va desde 2004 hasta 2017 y muestra que el número de parejas reproductoras en la Región de Murcia es creciente. La directora general de Medio Natural indicó que "las aves acuáticas son un buen indicador del estado de conservación de las masas de agua y se mantiene estable desde 2004, lo que indican que están en buen estado".
Entre los hitos destacados en relación a los humedales y las aves acuáticas, destaca el regreso como ave reproductora de la gaviota picofina ('Larus genei') al Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar y que la población reproductora de malvasía cabeciblanca se mantiene estable a lo largo de los años, con 18 parejas en 2017.

domingo, 7 de enero de 2018

El Delta de l’Ebre lleva a la cazuela a su último invasor


TARRAGONA.- No habrá paz para el Delta de l’Ebre. El principal humedal de Cataluña encadena sustos al ritmo al que se suceden las incursiones de especies invasoras. El cangrejo azul es el último en tratar de adueñarse de la badía de los Alfaques. El crustáceo se reproduce a toda velocidad y solo se vislumbra un freno para evitar su expansión: los cocineros lo persiguen por sus buenas propiedades gastronómicas, según revela El País.

Se cumplen cinco años de la primera vez que los pescadores del Delta capturaron un ejemplar de cangrejo azul (Callinectes sapidus). El crustáceo, que puede llegar a tener hasta un kilo de peso, es muy vistoso porque tiene un característico veteado azulón en sus extremidades. Lo que entonces fue considerado un hallazgo extravagante ha dado lugar a una plaga que ha derivado, también, en negocio. 
“Al principio se vendía a dos euros el kilo en la lonja; ahora va a 10 euros el kilo”, cuenta Carmen, propietaria de una pescadería en el mercado municipal de Sant Carles de la Ràpita (Montsià). Estos días el cangrejo azul cotiza en la pescadería a 12 euros el kilo.
Fueron los propios pescadores los que presionaron para introducir este producto en la subasta de la lonja. A medida que los restaurantes de la zona han ido popularizando el uso del cangrejo azul se ha extendido su fama de óptimo condimento culinario. 
Su sabor es gustoso y se ha convertido en un magnífico aliado para aliñar arroces y calderetas. En todo el año 2016 se vendieron alrededor de 1.000 kilos de cangrejo azul. En 2017, la comercialización se disparó y se comercializaron 1.000 kilos al mes de este crustáceo.
La especie es originaria de la costa atlántica americana pero consta su introducción en el litoral occidental de Francia a principios del siglo XX. También es un veterano inquilino de las playas del Mar del Norte, en Dinamarca, Holanda, Bélgica y Alemania.
En el mediterráneo español, aunque su llegada ha sido posterior, la expansión se prevé imparable. El Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) calcula que ya está presente en toda la franja litoral que abarca desde Murcia hasta el norte de la costa de Tarragona. 
A diferencia de lo que sucede con el caracol manzana, la gran especie invasora que coloniza el Delta de l’Ebre pese a no tener capacidad motora, el cangrejo azul sí se moviliza de manera autónoma. En este contexto, la alta capacidad reproductora y su voraz apetito lo convierten en una maldición para la fauna autóctona, como por ejemplo el mejillón.

lunes, 13 de noviembre de 2017

La CARM crea seis nuevos núcleos de población de jara de Cartagena, especie en peligro crítico de extinción


CARTAGENA.- La Consejería de Turismo, Cultura y Medio Ambiente espera contar a finales de este año con seis nuevos núcleos de población de 'Cistus heterophyllus subespecie Carthaginensis' (jara de Cartagena) que, junto a los ya existentes, sumarán una población de más de 350 individuos en el área de aplicación del plan de recuperación de esta especie, declarada en situación crítica de peligro de extinción.

La directora general de Medio Natural, Consuelo Rosauro, visitó esta mañana distintos trabajos que se están realizando en montes de la zona de la diputación cartagenera de Llano de Beal en los que se reintroduce esta planta dentro de los trabajos de la aprobación del Plan de recuperación de la jara de Cartagena puesto en marcha hace tres años.
La Dirección General de Medio Natural está ejecutando distintas actuaciones de conservación en la denominada 'área crítica' de la especie, entre las que destacan los trabajos de conservación de su hábitat, la introducción de nuevos individuos y el cerramiento de la población natural como protección frente a los herbívoros y la acción humana.
Estos trabajos se llevan a cabo en el marco del proyecto 'Actuaciones de los planes de recuperación de Erica arborea y Cistus heterophyllus subespecie Carthaginensis', financiado con cargo al Programa Operativo Feder Región de Murcia 2014-2020, que también contempla actuaciones de conservación del brezo blanco, otra especie amenazada en la Región.
Por otra parte, de forma simultánea y coordinada, se están llevando a cabo las actuaciones previstas en el proyecto 'Acciones para la recuperación y conservación de la especie en peligro de extinción jara de Cartagena (Cistus heterophyllus subsp. carthaginensis)' que cuenta con el apoyo técnico y financiero de la Consejería de Turismo, Cultura y Medio Ambiente y la cofinanciación de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.
Una de las acciones principales de este proyecto es la creación de nuevos núcleos poblacionales de la especie para lo que se están realizando estos días las plantaciones que ampliarán sensiblemente la población de la especie. Cabe destacar la participación de numerosos voluntarios que han colaborado en las dos jornadas de plantación que han tenido lugar en las últimas semanas".
"Como resultado de estos proyectos en ejecución se espera que para final de año se haya logrado la creación de los nuevos núcleos de la especie, que junto a los ya existentes sumen una población total de más de 350 individuos en el área de aplicación del plan de recuperación", indicó la directora general de Medio Natural.
A estas reintroducciones, hay que sumar las plantas que se encuentran de forma natural en la población silvestre, que parece mostrar signos de recuperación en los últimos años. Si bien se ha constatado el declive de los individuos adultos en esta población redescubierta en 1993, "su evolución es esperanzadora ya que desde la aprobación del plan hasta la actualidad se han reclutado más de 60 nuevas plantas, que si bien aún son juveniles, han superado ya, durante uno o dos años, el periodo crítico de mortalidad que tiene lugar en verano", aclaró Consuelo Rosauro.

Jara de Cartagena
La jara de Cartagena es una de las especies de flora más amenazadas del continente europeo, lo que llevó a su inclusión en el Catálogo Español de Especies Amenazadas en la categoría 'en peligro de extinción'
La delicada situación de esta planta, que únicamente cuenta con cuatro individuos adultos en el medio natural en la Península Ibérica, propició que el pasado 24 de julio la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente acordara su declaración como especie 'en situación crítica'.
Esta declaración, que está pendiente de aprobación definitiva tras un periodo de información pública, implicará que las obras y proyectos encaminados a la recuperación de la especie tengan la consideración de interés general y su tramitación carácter de urgencia.

lunes, 31 de julio de 2017

ANSE instalará un centenar de cajas para atraer murciélagos a los arrozales de Calasparra

CARTAGENA.- La Asociación de Naturalistas del Sureste, ANSE, ha anunciado que se van a colocar cajas, a modo de refugio de murciélagos, para apoyar el control de plagas en los arrozales de Calasparra y de insectos molestos como los mosquitos.

El objetivo es que los murciélagos se establezcan en los arrozales y actúen de controladores biológicos de los insectos. Las cajas se están ubicando en lugares lo suficientemente altos (edificaciones, postes y árboles) para que los murciélagos encuentren cobijo. 
Estos mamíferos, casi 20 son las especies que viven en la Región de Murcia, actúan como controladores biológicos de plagas ya que se alimentan de insectos, algunos tan molestos como los mosquitos que viven en el río y arrozales. 
Estas especies pertenece al orden de los quirópteros: son los únicos mamíferos capaces de volar activamente y de hábitos nocturnos (lo que evita la competencia ecológica con las aves). Además, cuentan con un sistema de ecolocalización que les permite ubicar a sus presas y volar en la más completa oscuridad.
Esta iniciativa se enmarca en el proyecto LIFE+Ripisilvanatura, cofinanciado por la UE. Las cajas han sido construidas por los voluntarios del campo de trabajo 'El camino por el río', organizado por ANSE, y que se ha desarrollado en parte en el municipio de Calasparra.
En total, se colocarán unas 100 cajas de madera de pino con dos compartimentos, que serán distribuidas por toda la zona arrocera de Calasparra.
El proyecto LIFE+Ripisilvanatura coordinado la Confederación Hidrográfica del Segura cuenta con participación como socios colaboradores la Dirección General de Medio Ambiente de la Comunidad de Murcia, la Universidad de Murcia, los ayuntamientos de Calasparra y Cieza y la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE). 
El campo de trabajo cuenta con la colaboración de la Dirección General de Juventud de la Comunidad Autónoma, los Ayuntamientos de Murcia y Calasparra.

lunes, 26 de junio de 2017

Descubren una nueva especie de hormiga entre Pulpí y Lorca


CARTAGENA.- Investigadores descubrieron una nueva especie de hormiga en el sureste de la Península Ibérica, entre Pulpí y Lorca. En concreto, pertenece al género Temnothorax, que habita en matorrales y espartales semiáridos, uno de los ecosistemas más valiosos y singulares a escala europea.

Denominada Temnothorax ansei, en homenaje a ANSE, una asociación que trabaja desde hace 44 años por la conservación y recuperación de los ecosistemas semiáridos del sureste ibérico, la publicación de su descripción ya fue aceptada en la revista 'Sociobiology' y se enviaron muestras a diferentes museos de Madrid, Londres, Ginebra, a la California Academy of Sciences y a otras colecciones de universidades españolas.
La hormiga de ANSE evita las elevadas temperaturas diurnas saliendo a forrajear por la noche, lo que, unido al pequeño tamaño de sus colonias (no suelen superar los 50 individuos), permitió que pasaran desapercibidas hasta ahora para los científicos.
El descubrimiento ocurrió en un espartal de Pulpí (Almería) durante las investigaciones de una tesis doctoral sobre ecología de las hormigas de la Cuenca del Segura, que prepara Chema Catarineu, investigador y actual presidente de ANSE, bajo la dirección de Gonzalo G. Barberá (CSIC-Cebas) y Joaquín Reyes-López (Universidad de Córdoba). Posteriormente, se localizaron también colonias de la misma especie en una zona de matorral de Lorca.
Además de esta nueva especie, los investigadores identificaron un total de 108 especies de hormigas en la cuenca del Segura, un número muy alto, teniendo en cuenta que en la Península Ibérica se conocen 290 especies

viernes, 31 de marzo de 2017

IU-V propone crear una "senda de los cetáceos" en el litoral lorquino de Calnegre exponiendo sus esqueletos


LORCA.- Ante la aparición en la cala del Siscal de Calnegre de un cetáceo muerto (un zifio concretamente) el portavozmunicipal de IU-V en el Ayuntamiento de Lorca, Pedro Sosa, ha pedido al gobierno municipal que promueva en el litoral lorquino la creación de una senda de cetáceos, similar a las que ya existen en otros lugares costeros de España, que consistiría en la exposición de las estructuras óseas de estos impresionantes ejemplares.

La medida, afirma Sosa, sería muy barata y aportaría a nuestro espacio litoral protegido no sólo una revalorización del paisaje y un atractivo turístico añadido, sino también valores educativos y científicos que debemos promover desde la administración pública.
El portavoz de IU-V sostiene que es raro el año que no aparece alguna especie de cetáceo muerta en las calas de Calnegre. Si echamos mano de la hemeroteca, afirma Sosa, veremos que en los últimos años han aparecido diferentes especies como: zifios, orcas, rorcuales, cachalotes, delfines, calderones, algunos tan raros de ver como el calderón gris que apareció en diciembre de 2015 en la Playa de los Hierros del litoral lorquino.
Sosa ha recordado que ya hace años, ante la aparición de un calderón muerto en las playas de Calnegre, el entonces portavoz de IU, José Antonio Pujante, asesorado por especialistas de la Facultad de Biología de la UMU ya pidió en Pleno algo similar, y que pese a aprobarse, jamás se llevó a cabo.
Sosa afirma que en la medida podría colaborar tanto la UMU, como el Centro de Recuperación de la Fauna Silvestre de la Región de Murcia, dependiente de la administración regional, a través de los oportunos acuerdos o convenios.

domingo, 8 de enero de 2017

Las Salinas de San Pedro del Pinatar albergan poblaciones relevantes de aves en el contexto europeo y mundial


SAN PEDRO DEL PINATAR.- El parque regional de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar alberga poblaciones relevantes de aves en el contexto europeo y mundial. Las dos más importantes son la pagaza piconegra y el charrancito común, que cuentan con 214 y 335 parejas respectivamente, según datos de 2016. 

Mientras que las poblaciones de estas aves disminuyen en el resto del mundo, en las salinas se incrementan al ser un entorno donde encuentran alimento en abundancia (generalmente invertebrados), además de un refugio de calidad y a salvo de la presencia humana.
Las salinas de San Pedro del Pinatar constituyen un modelo de desarrollo sostenible y de conservación de la biodiversidad que perdura en el tiempo desde que los cartagineses comenzaron a explotarlas.
Este año la cosecha de sal se ha prolongado hasta mediados de noviembre. Se han obtenido unas 95.000 toneladas netas, lo que supera la media de los últimos 25 años, que está en las 80.000 toneladas. Las condiciones climáticas durante la primavera y, en particular, las lluvias durante el período de extracción, condicionan que la cosecha de sal sea mayor o menor.
La sal es procesada en las naves ubicadas en el interior de las salinas, desde donde se distribuye a toda España. La empresa Salinera Española S.L. ofrece empleo directo a 59 trabajadores y otros tantos empleos indirectos.
Para la obtención de la sal se bombea agua del Mar Menor y se la deposita en diferentes charcos salineros, donde gradualmente la concentración de cloruro sódico (principal componente de la sal), va en aumento. Mientras tanto, otros componentes que están disueltos en el agua marina se van depositando en el fondo de los charcos a lo largo de las 450 hectáreas que ocupan las salinas.
Las diferentes concentraciones de sal de estos charcos permiten el desarrollo de una elevada biodiversidad. Los invertebrados encuentran alimento en el fito y zooplancton que nada en las aguas salinas, y estos organismos se nutren de bacterias halófilas (amantes de la sal).
Zonas lacustres, saladares y sistemas dunares configuran el parque regional, que cuenta con una superficie de 856 hectáreas. Durante todo el año campean abundantes colonias de aves, tales como flamencos, tarros blancos, garzas y cigüeñuelas, entre otros.
Entre las especies que viven en el parque regional se encuentran 6 especies de aves acuáticas nidificantes que tienen en las salinas más del 99 por ciento de la población regional y presentan poblaciones relevantes de más de 1 por ciento a escala nacional. De éstas, 4 especies se reproducen en las salinas con poblaciones relevantes en el contexto europeo y 4 a escala mundial.

miércoles, 7 de septiembre de 2016

En extinción un 5% de las mariposas del Mediterráneo, según un informe

HONOLULU.- El cinco por ciento de las mariposas nativas del Mediterráneo están en peligro de extinción, según un informe presentado hoy aquí durante el Congreso Mundial de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN). 

En el documento, llamado Primera evaluación de conservación de las mariposas, se identificaron 19 especies, de las 462 variedades oriundas de la región mediterránea, en peligro.

La revisión indica que la mayor riqueza de mariposas se encuentra en las zonas montañosas del sur de Francia, el norte de Grecia y sur de Turquía, donde la alta diversidad de microclimas las favorece.

Por otro lado, señala que más del 21 por ciento de las mariposas mediterráneas son endémicas, es decir, que únicamente se encuentran en esta región. Entre las principales amenazas que enfrentan estos insectos holometábolos, están: la transformación de prados en zonas agrícolas de cultivo o uso forestal, los niveles insostenibles de pastoreo, el abandono de ciertos métodos de cultivo, el cambio climático, la frecuencia e intensidad de los incendios y el desarrollo del turismo.

Ante este panorama, el presidente de la organización Buterfly Conservation Europe, Chris van Swaay, dijo que son insectos 'emblemáticos' y 'muy populares', con ciclos vitales fascinantes, usados en muchos países para educar a los niños acerca de la vida y la naturaleza.

Sin embargo, podrían desaparecer si no se actúa de forma urgente, añadió.

Por su parte, otros expertos presentes en el congreso que se desarrolla hasta el 10 de septiembre en Hawaii, propusieron frenar esta situación a partir de una gestión adecuada del hábitat.

Esta primera evaluación es resultado del trabajo conjunto entre el Centro de Cooperación del Mediterráneo y el Programa de Especies de la UICN y el Butterfly Conservation Europe.

En el documento se incluye un Programa de Recuperación de Especies realizado por el centro europeo para la supervivencia a largo plazo de cuatro mariposas endémicas del Mediterráneo en España (Euchloe bazae, Polyommatus golgus, Polyommatus violetae y Plebejus zullichi).

sábado, 2 de julio de 2016

Sierra Espuña alberga el único hábitat conocido en el mundo de una especie de 'insecto palo'


MURCIA.- El único hábitat conocido en el mundo de la especie de insecto Pijnackeria barbarae se encuentra en Sierra Espuña, donde se han descubierto poblaciones por distintas zonas en las que existen arbustos de escobón, su principal fuente de alimento.

Durante los meses de primavera y verano los arbustos de escobón o bocha (Dorycnium pentaphyllum) albergan estos insectos en forma de rama, que pasan los días inmóviles para no ser vistos por los depredadores. Pijnackeria barbarae es una de las 13 especies de fásmidos que se conocen en la península ibérica, comúnmente denominados 'insectos palo'.
Esta especie fue descrita en 2013 por científicos italianos, ya que anteriormente se consideraba que las poblaciones de Sierra Espuña pertenecían a otra especie ibérica ampliamente distribuida llamada Pjnackeria hispánica.
La especie puede ser de color verde o marrón y las hembras miden generalmente poco más de 5 centímetros, mientras que los machos son aproximadamente un centímetro más cortos, pero más esbeltos.
Según Antonio S. Ortiz y Pablo Valero, del Departamento de Zoología y Antropología Física de la Universidad de Murcia, son insectos totalmente inofensivos y muy frágiles. Pasan casi todas las horas de luz inmóviles para confundirse con las ramas de las plantas, mostrando así su habilidad para el camuflaje.
Si tienen que hacer algún movimiento aprovechan la brisa para balancearse y desplazarse simulando el movimiento de una rama mecida por el viento.
Asimismo, aprovechan la oscuridad de la noche para alimentarse y reproducirse y las hembras depositan los huevos en el suelo. En primavera surge una nueva generación de pequeñas ninfas de color verde brillante que miden aproximadamente un centímetro. Estas se alimentan durante dos meses, sufriendo varias mudas para crecer y alcanzar la madurez sexual, momento en que buscan pareja para reproducirse.
Pasadas dos o tres semanas desde la última muda, las hembras empiezan a depositar los huevos, enterrándolos cerca de las plantas nutricias durante dos o tres meses hasta que mueren. Los huevos pasan el invierno protegidos bajo tierra y cuando llega la primavera nacen las ninfas repitiendo así todo el ciclo vital.
Se trata de una especie endémica de Sierra Espuña cuya densidad de población no se conoce actualmente, por lo que es importante protegerla y conservar el hábitat donde crece el escobón en el que desarrolla su ciclo vital.