sábado, 29 de noviembre de 2014

El cirujano murciano Moya-Angeler opera en Nueva York al catedrático Gonzalo Sobejano a sus 86 años


NUEVA YORK/MURCIA.- El joven cirujano y traumatólogo murciano, Joaquín Moya-Angeler y Pérez-Mateos (bisnieto y nieto de legendarios otorrinos locales), ha operado con éxito al ilustre profesor, también murciano, Gonzalo Sobejano Esteve, catedrático de Literatura Española en la Columbia University, después de sufrir éste una caída de consecuencias graves en su apartamento de Manhattan, Nueva York, presumiblemente debido a su avanzada edad, 86 años. 

Tras cuatro transfusiones de sangre, para conseguir estabilizarlo hemodinamicamente, el Dr. Moya-Angeler y el Dr. Lane, jefe del Servicio de Enfermedades Óseas, pudieron intervenirlo quirúrgicamente de una fractura de cadera después de su caída.
Actualmente la evolución es satisfactoria, según el señala el propio Dr.  Moya-Angeler, hijo del teniente de alcalde del Ayuntamiento de Murcia del mismo nombre y de Purificación Pérez-Mateos Cachá, nieta del conocido médico murciano, José Pérez Mateos, ex presidente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Murcia, ex subsecretario de Sanidad, ex presidente del Colegio Oficial de Médicos de Murcia, de la Organización Médica Colegial de España, miembro correspondiente de la Academia de San Fernando, fundador y primer presidente de la Academia 'Alfonso X el Sabio', de Murcia, fundador del Conservatorio de Murcia en 1919, ex alcalde de Murcia y fundador, además, en su día, de 'Previsión Sanitaria Nacional'.

El profesor Gonzalo Sobejano, de 86 años, es una de las personalidades más sobresalientes del hispanismo internacional. De hecho, es miembro de número de la Hispanic Society of America, de Nueva York.
Este también prestigioso profesor de Literatura enseñó desde 1963 en los Estados Unidos, primero como docente asociado de la Universidad de Columbia, en Nueva York, y luego como profesor en la Universidad de Pittsburg, en el Estado de Pennsylvania. Posteriormente fue profesor de la Universidad de Pennsylvania, en la ciudad de Filadelfia, hasta 1986, pasando este año a la Universidad de Columbia, en Nueva York, donde actualmente es todavía catedrático. 
Ha sido profesor invitado o visitante en el Queens College, Midlebury College, Maryland, Princeton y Berkeley, y, en Europa, en la Universidad de Colonia. Obtuvo prestigiosas becas universitarias americanas, como la John Simon Guggenheim y el Lindback Award for Distinguished Teaching de la Universidad de Pennsylvania; también obtuvo el Premio Nacional de Literatura Emilia Pardo Bazán en 1979; el Laurel de Murcia, concedido por la Asociación de la Prensa, en 1971; o la Cruz de Comendador de la Orden de Isabel la Católica, concedida por el Rey de España en 1986. 
También posee la Medalla Nacional de Bellas Artes, es Académico Correspondiente de la Real Academia Española y la Real Academia 'Alfonso X el Sabio', de Murcia y Académico de Honor de la Real Academia de Bellas Artes Santa María de la Arrixaca, de Murcia. Fue elegido durante dos mandatos vicepresidente de la Asociación Internacional de Hispanistas y, en 1989, fue investido doctor 'honoris causa' por la Universidad de Murcia.

Por su parte, Moya-Angeler, de 30 años, licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra y doctor por la Complutense, forma parte desde hace tan solo unos meses del equipo médico del Hospital for Special Surgery de Nueva York – líder en Cirugía Ortopédica y Traumatología en Estados Unidos–, y ha sido en Madrid, secretario de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología.
También realizó recientemente el proyecto de investigación 'Valoración por resonancia magnética de un modelo', en el departamento de Cirugía de la Facultad de Medicina en la Universidad Complutense de Madrid, donde también obtuvo recientemente el grado de doctor con la calificación de 'cum laude' tras leer una tesis sobre la degeneración articular.
En el último congreso de la Sociedad Española de la Cirugía del Hombro y el Codo, celebrado en Valencia, intervino con la ponencia titulada 'Resultados de la artrolisis abierta en la rigidez de codo'.
Y en el XX Congreso Nacional SECMA y II Hispano-Luso de Cirugía de la Mano impartió el curso de instrucción 'Cirugía reconstructiva de las IFP'.
Es asismismo colaborador de la revista médica 'Cuadernos de Artroscopia'. Y coautor de los trabajos de investigación titulados 'Valoración de un modelo experimental para el análisis cuantitativo de la degeneración articular', 'Manejo de las fracturas del húmero distal en el plano coronal' y 'Complicaciones del tratamiento quirúrgico de la enfermedad de Quervain'.
En el Hospital for Special Surgery, donde ha conseguido una plaza pese a ser extranjero no residente, participa en un programa de formación para hacer una subespecialización dentro de lo que es su especialidad. Se dedica, en concreto, a la cirugía reconstructiva del medio inferior, centrándose en la cadera y en la rodilla, algo que no es posible todavía en España ni en Europa. 

Obra de Sobejano

El primer libro poético de Gonzalo Sobejano fue Sombra apasionada (1948), y en 1951 publicó Eco en lo vacío, más en línea con la poesía desarraigada de posguerra y que obtuvo en Murcia el premio Polo de Medina. Estudió en el Madrid de finales de los cuarenta su carrera universitaria con Dámaso Alonso, Rafael Lapesa y Manuel Muñoz Cortés y allí se doctoró; fue becario en París en el Instituto Francés y en 1951 marchó a Heidelberg para empezar una importante carrera universitaria, que siguió en Maguncia y Colonia.
Es autor de memorables estudios en el campo de la Estilística, como El epíteto en la poesía española (1956) o Forma literaria y sensibilidad social: (Mateo Alemán, Galdós, Clarín, el 98 y Valle-Inclán (Madrid, Gredos, 1967); es un clásico su estudio Nietzsche en España (1967). 
Otras obras importantes suyas son Novela española de nuestro tiempo: (en busca del pueblo perdido) (Madrid, Prensa Española, 1970); La novela española contemporánea: 1940-1995. Doce estudios (Madrid, Marenostrum, 2003); Clarín en su obra ejemplar (Madrid, Castalia, 1985); Quevedo o La prosa de ideas en nuestro Siglo de Oro; Juan José Millás, fabulador de la extrañeza
Hizo ediciones magistrales de La Regenta de Leopoldo Alas (Madrid, Castalia, 1989-1990, 2 vols.) y también de Dulce y sabrosa de Jacinto Octavio Picón (Madrid, Cátedra, 1990), de Benito Pérez Galdós y de La mortaja de Miguel Delibes y compiló los estudios del volumen colectivo Francisco de Quevedo (Madrid, Taurus, 1978).

1 comentario:

Anónimo dijo...

Argárico, ¡Qué buen amigo eres de tus amigos!