sábado, 4 de julio de 2009

Los agricultores destruirán el 30% de plantaciones de melón de Cartagena para protestar por su precio en origen

CARTAGENA.- La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) indicó que la Asamblea de agricultores celebrada en IFEPA decidió por unanimidad destruir el 30% de las plantaciones de melón de Cartagena para protestar por su precio en origen, según informaron fuentes organización agraria en un comunicado.

De este modo, según explicaron, esta drástica medida obedece a que el precio que paga al agricultor en origen, corriendo el coste del corte a cargo del propio agricultor, oscila entre los 0,09 euros/kilogramo y los 0,20 euros/kilogramos. "Un precio auténticamente ruinoso para el agricultor, al tiempo que no todos los consumidores pueden acceder a su consumo, ya que en las grandes superficies está a 0,95 euros/kilogramo", destacaron.

Para contribuir a reducir el colapso en el mercado, "que es el argumento que ofrecen los compradores para pagar tan bajo precio, la Asamblea de agricultores decidió por unanimidad destruir el 30 por ciento de la producción de melón, al tiempo que se donarán varios miles de kilogramos a Cáritas y a Jesús Abandonado, como se hiciera en su momento con las patatas", explicaron desde COAG.

Igualmente, el próximo lunes, a las 12.00 horas, se celebrará una reunión en la sede de FECOAM, en la calle Caballero, en la que estarán presentes todas las organizaciones agrarias y las cooperativas de la Región, para analizar la grave situación y adoptar los acuerdos unitarios a que haya lugar.

Agricultura estudia nuevas metodologías de optimización del riego para la producción de pimiento

MURCIA.- La Consejería de Agricultura y Agua, a través del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (Imida), estudia nuevos tipos de sustratos para el cultivo sin suelo del pimiento, con el fin resolver la problemática que plantea la prohibición del uso del bromuro de metilo como desinfectante de suelos.

Concretamente, se estudian sustratos que no generen residuos al final de su vida útil, como pueden ser la fibra de coco o la cascarilla de arroz, según informaron fuentes del Gobierno regional en una nota de prensa.

Este proyecto se ha desarrollado durante tres años con la financiación de la Fundación Séneca de la Región de Murcia. En él han colaborado investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y el Centro de Demostración y Transferencia Agraria (CDTA) de El Mirador.

El objetivo principal fue optimizar el riego para cada sustrato mediante diferentes estrategias de fertirrigación y así evaluar la producción y calidad de los frutos.

Según el director del Imida, Adrián Martínez, "el alto grado de tecnificación de las instalaciones de cultivo sin suelo puede permitir unos rendimientos superiores, al tener un preciso control del agua y los nutrientes. Además, la disolución nutritiva puede ser reutilizada minimizando la contaminación generada por los drenajes, principalmente los nitratos".

Estos sistemas se están imponiendo en suelos con malas características agronómicas (continua repetición del cultivo, presencia de patógenos del suelo o suelos contaminados). Incluso en ciertos suelos donde los metales pesados aparecen inmovilizados por su ph básico, añadió, "una fertirrigación ácida podría desencadenar la absorción de metales hacia los frutos, por lo que se recomienda la utilización de un cultivo en sustrato".

No obstante, a pesar de ser una alternativa recomendable, Adrián Martínez advirtió que "el manejo de los nuevos sustratos (riego y fertilización) para la producción de pimiento han de ser diferentes, de acuerdo a sus propiedades físico-químicas".

El investigador principal del proyecto, Francisco del Amor, señaló que "se abordó especialmente la calidad de los frutos obtenidos con los diferentes sustratos". En este sentido, apuntó que "en cultivo sin suelo, los nutrientes son aportados en el momento y en la cantidad que necesita, sin interferencias en la absorción que pudiera originar el trabajar en suelo".

Por otra parte, añadió, "se analizaron también la fotosíntesis y respiración radicular junto con parámetros relacionados con el estado hídrico de la planta". Los estudios realizados constatan las diferentes respuestas del pimiento a los sustratos empleados.

Otra herramienta importante generada en este trabajo fue la capacidad de integración de factores ambientales y de la planta en algoritmos, para implementar la programación del riego en invernadero.

En este sentido, Del Amor señaló que "con la colaboración de María Dolores Gómez, de la Universidad Politécnica de Cartagena, se han definido herramientas fiables para la gestión del riego en los diferentes sustratos, y la implementación de programas informáticos de control de la fertirrigación".

Del Amor destacó que los primeros trabajos de este estudio han sido recientemente publicados en la revista de la Sociedad Americana de Ciencias Hortícolas, "aunque faltan aún por analizar estudios más detallados sobre la calidad de los frutos de pimiento".

Indicó, asimismo, que los cultivos sin suelo tienen un amplio potencial, ya que "pueden tener producciones muy superiores al cultivo tradicional, algo en lo que países como Holanda son pioneros".

"Conseguir aumentar la eficiencia en el uso del agua y los nutrientes, de acuerdo a las características climáticas de Murcia, es prioritario para aumentar la rentabilidad de este cultivo y puede servir como ejemplo para la gestión del agua en otros cultivos bajo invernadero", concluyó.

El paro entre los inmigrantes aumenta un 63,4% en Murcia en junio en relación con 2008, hasta los 18.480 parados

MURCIA.- El paro entre los trabajadores inmigrantes aumentó en la Región de Murcia un 63,4 por ciento en el mes de junio en relación con el mismo mes de 2008, de forma que actualmente hay en la Comunidad un total de 18.480 desempleados extranjeros, que suponen el 3,8 por ciento del total de desempleados extranjeros en España, cifrados en 485.043 personas.

Según los datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración, junto al aumento interanual, el paro registrado entre los trabajadores extranjeros también aumentó en junio un 0,17 por ciento en relación con el mes de mayo, con 32 desempleados más, mientras que la variación interanual fue del 63,4 por ciento, con 7.170 parados más en relación con junio de 2008.

Junto a Murcia, sólo aumentaron sus cifras de paro las comunidades de Andalucía (4,11 por ciento), La Rioja (0,94 por ciento) y la ciudad autónoma de Ceuta (0,36 por ciento). El resto de comunidades vieron descender sus cifras de extranjeros desempleados.

De esta forma, a nivel nacional en el mes de junio se incrementó un 87,42 por ciento la cifra de desempleados en relación con el mismo mes del año anterior, con 226.243 parados más. En relación con el mes anterior, el paro entre los inmigrantes descendió en España apenas un 1,51 por ciento, con 7.448 desempleados menos que en mayo de 2009.

Por sectores, de los 18.480 desempleados registrados en junio en Murcia, 7.023 pertenecen al sector Servicios; 6.446 a la Construcción; 2.149 a la Agricultura, 1.931 a la Industria y 931 al colectivo Sin Empleo Anterior.

Asimismo, de los 18.480 desempleados extranjeros que existen actualmente en la Región, la mayor parte proceden de países extracomunitarios, en concreto 15.412 desempleados, mientras que los 3.068 restantes proceden de países comunitarios.

Los inmigrantes cobran en España un 35% menos que los españoles pero reducen la brecha al 15% tras 10 años

MADRID.- El salario de entrada de los inmigrantes al mercado laboral español se sitúa alrededor de un 35% por debajo del de los trabajadores españoles que se hallan en igualdad de condiciones, aunque esta brecha se reduce al entorno del 15% al cabo de 10 años y se mantiene después estabilizada en esa cifra, sin que se logre nunca una convergencia salarial plena.

Así lo asegura el Banco de España en su boletín económico del mes de junio, en el que constata que durante los primeros años de estancia en España, la diferencia salarial inicial entre los inmigrantes y los españoles se reduce de "forma relativamente rápida e intensa" para después estancarse más o menos en el mismo porcentaje.

De hecho, la institución gobernada por Miguel Ángel Fernández Ordóñez calcula que en los primeros diez años, la brecha entre los salarios de los trabajadores extranjeros y los nativos se recorta 20 puntos, a un ritmo de dos puntos por año, siendo la reducción mucho más intensa en los primeros cuatro o cinco años de estancia en España, periodo en el que la diferencia salarial se acorta casi 15 puntos.

El patrón de asimilación salarial es muy similar en los primeros años tanto para los inmigrantes latinoamericanos y de los países de la ampliación, como para los trabajadores africanos llegados a España, si bien con el paso del tiempo éstos últimos son los que se llevan la peor parte.

En concreto, el Banco de España señala que durante los primeros cinco años los tres colectivos se comportan de forma similar, experimentando un "fuerte grado de asimilación" a los salarios de los españoles, pero a partir de ese momento el colectivo africano se estanca y no logra reducciones adicionales de su diferencia salarial.

A largo plazo, el mejor comportamiento lo muestran los inmigrantes procedentes de países latinoamericanos, que son los que más consiguen acercarse a los salarios de los trabajadores españoles, aunque el Banco de España precisa que debe tenerse en cuenta que los flujos migratorios de los países de la ampliación europea son aún muy recientes.

En cuanto a las razones que explican el proceso de asimilación salarial entre extranjeros y españoles, el Banco de España apunta que la mayor movilidad laboral del colectivo inmigrante tanto geográfica como sectorial influye en el recorte del diferencial salarial, aunque no es el factor determinante, pues sólo explica un tercio de la reducción.

Los otros dos tercios, añade la intitución, teinen que ver con la adquisición de habilidades y conocimientos específicos del mercado laboral español y con las ganancias de capital humano adquiridas dentro de las propias empresas.

Teniendo en cuenta que la productividad está relacionada con los salarios, el Banco de España concluye que el proceso de asimilación salarial de los inmigrantes podría contribuir a un mejor comportamiento de la productividad a medio plazo en la economía española.

"Desde una perspectiva a medio plazo, los intensos flujos migratorios recibidos por la economía española pudieran llegar a contribuir de forma positiva a la evolución de la productividad del trabajo en los próximos años en España", subraya.

No obstante, la institución que gobierna Fernádez Ordóñez advierte de que el "acusado deterioro" de la actividad económica, al estar "afectando especialmente" a los trabajadores inmigrantes, puede tener consecuencias directas sobre el proceso de acumulación de experiencia laboral y sobre el patrón de asimilación salarial.

En cuanto a en qué medida podría la segunda generación de inmigrantes (nacidos y educados en España) ayudar a la convergencia y asimilación salarial, las diferencias con respecto la primera generación no son muy grandes, pues la tasa de escolarización de los extranjeros es menor a la de los españoles y abandonan más prematuramente el sistema educativo, dos factores que podrían traducirse en un peor comportamiento salarial futuro.

El Vaticano deja en manos del cura Asenjo el futuro de CajaSur

CÓRDOBA.- El Vaticano deja en manos del arzobispo coadjutor de Sevilla y administrador apostólico de Córdoba, Juan José Asenjo, el futuro del papel de la Iglesia en la senda que emprenda Cajasur en los próximos meses, en pleno contexto de presiones abocadas a una más que probable fusión con otra entidad.

Según confirmaron a 'Abc' fuentes de la entidad, Asenjo y el presidente de Cajasur, Santiago Gómez, viajaron el pasado martes a Roma para explicar la situación a la Prefectura de Asuntos Económicos del Vaticano de quien, según las mismas fuentes, se obtuvo el respaldo a la gestión de Gómez y el apoyo de la Iglesia para que se tome la decisión más conveniente para la entidad de la que es fundadora.

Gómez y Asenjo, que mantiene también contactos con la presidencia de la Junta de Andalucía, pusieron sobre la mesa las dos hipótesis de trabajo que actualmente se manejan. El llamado plan A, como ya avanzó 'Abc', que consiste en ejecutar el Plan de Negocio 2009 que, de partida, está permitiendo, bajo exigencia del Banco de España, mantener a raya los indicadores más sensibles en la gestión de la entidad (solvencia, riesgo, morosidad o eficiencia).

En junio, la entidad ha vuelto a bajar su mora, según señalaron las mismas fuentes. Este plan está también en manos del Banco de España quien ha podido dar un margen de confianza a la entidad para su cumplimiento, a sabiendas de que la aprobación del Fondo de Reestructuración y Ordenación Bancaria (FROB) aboca a fusiones y no a dar liquidez para intentar salvar dificultades internas a una sola entidad.

Los responsables económicos del Vaticano también conocieron el llamado plan B, la fusión con otra entidad. En esta hipótesis está la opción de Unicaja como la más cercana -y en la que presiona el PSOE andaluz y es receptivo el PP regional-, pero también Cajamurcia y, según apuntan algunas fuentes financieras, Ibercaja.

Con las tres, la autoridad bancaria española está manteniendo contactos al respecto. Cajasur admite «que siguen abiertas líneas de conversación».